Honduras

TSE comienza a pagar deudas de primarias

Los funcionarios electorales están listos para impulsar el proceso de elecciones generales, cuya convocatoria será el 23 de mayo.

07.04.2014

Los custodios electorales, que han esperado pacientemente seis meses, recibirán a partir de hoy sus sueldos por los servicios prestados durante el proceso electoral primario.

El anuncio lo hizo el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, luego de que la institución recibiera los primeros 22 millones de los 71 millones pendientes del presupuesto electoral de 2012.

Los magistrados se reunieron con el presidente Porfirio Lobo Sosa para analizar la situación financiera que les ha acarreado problemas por el prolongado atraso de Finanzas en los desembolsos.

El gobierno se comprometió a entregar 22 millones, que afortunadamente ya lo hizo, y la otra semana depositará otra suma que rondará los 50 millones, dinero que servirá para honrar las deudas con los proveedores entre los cuales están las imprentas que tiraron los documentos electorales.

Matamoros dijo que una parte de los custodios electorales podrán recurrir a partir de hoy al banco que ellos ya tienen conocimiento a retirar sus sueldos, mientras que otra parte (los municipales) podrán hacerlo a partir del lunes. “La reunión con el Presidente de la República y con el Ministro de Finanzas fue muy positiva”, dijo el magistrado Matamoros. “Lo importante es que ya comenzamos a honrar las deudas, el Presidente ha reiterado su compromiso de dar todo el apoyo para las elecciones generales”.

Los refuerzos

El TSE, en cumplimiento con la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, contrató unos seis mil custodios electorales que se encargaron de coordinar el traslado del material electoral, ida y regreso. Este trabajo lo hicieron con las Fuerzas Armadas, que les tocó la parte operativa. A una parte de los custodios se les pagó el mes de servicio, a la mayoría no.

El magistrado informó que se decidió pagar primero a los custodios y posteriormente se honrarán las deudas con los proveedores (imprentas, hoteles, servicios de informática).

Algunas imprentas habían amenazado con demandar al TSE por falta de pago, según lo dijeron los mismos magistrados en su momento.

“Esperamos que a partir de marzo tengamos completados todos los desembolsos y arrancar con las elecciones generales”, expresó el funcionario electoral.

Dijo que el gobierno se comprometió, además, a dar un primer desembolso de 58 millones de lempiras para ir cubriendo los gastos de las elecciones generales cuyo cronograma ya está casi listo. Estos recursos serán entregados por tarde a finales de marzo porque el TSE necesitará recursos para absorber los gastos derivados de la inscripción de los partidos políticos. Está por saber si el Congreso Nacional reformará la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas.