Honduras

Quitarán jornada plena a 500 exdirigentes magisteriales

La jornada plena consiste en tener dos plazas, una por la mañana y otra por la tarde.

07.04.2014

Sigue el fuego cruzado entre el ministro de Educación, Marlon Escoto, y la dirigencia magisterial.

El ministro abrió otro frente de batalla al anunciar que “a unos 500 exdirigentes y dirigentes se les quitará la jornada plena, porque no pueden cumplirla”. Asimismo, dijo que esas plazas serán redestinadas a escuelas unidocentes y bidocentes que se estima hay unas 3,200 en el país.

Escoto lamentó que hay institutos que tienen un exceso de plazas.

Ejemplificó que “en el colegio Humberto López y López tiene 160 estudiantes y 36 profesores, entonces la relación profesor estudiante es desigual y allí es donde se han refugiado todos los exdirigentes magisteriales, incluyendo Eulogio Chávez, Juan Carlos Contreras y un señor Medina, allí están todos, que no trabajan”.

La jornada plena consiste en tener dos plazas, una por la mañana y otra por la tarde.

El funcionario estimó que “son cerca de 500 profesores (la mayoría exdirigentes) que tienen (jornada) plena, todos ellos la consiguieron en las Juntas de Selección en la que ellos dominaban, ellos mandaban, pero nunca las han trabajado”.

Señaló además que actualmente hay dirigentes magisteriales “que nunca han trabajado en una aula, como el presidente del Sinprodoh (Bertín Alfaro), que nunca ha dado clases”.

Mencionó también el caso de Edwin Oliva, presidente del Colprosumah, que tiene dos plazas en dos municipios.

“Él (Oliva) dice que sus escuelas (en el Progreso y San Pedro Sula) solo las separa el puente la Democracia, pero ni siquiera cruzar el puente le da tiempo para ir de una jornada a otra, él nunca ha ejercido la de San Pedro Sula”, señaló.

“Así que todos ellos, que tienen doble jornada, tienen que decidirse por una”, advirtió.

Señaló que la dirigencia magisterial ha puesto de rodillas a los ministros de Educación y presidentes durante las últimas cuatro décadas, pero “eso se acabó”.

Por su parte, Oliva dijo que “nosotros hemos ingresado a la carrera docente por la vía legal, si lo hubiéramos hecho por la vía ilegal el Ministro ya hubiese actuado”.

La dirigencia ha interpuesto acciones legales en contra de la suspensión de licencias.