Honduras

Oficial involucrado es menor que sus dos víctimas

Julieta Castellanos cuestionó el nombramiento de nuevos jefes policiales porque fue aprobado 'sin tener conocimiento de cuál es la hoja de vida de estas personas'.

07.04.2014

La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos Ruiz, cuestionó el nombramiento de nuevos jefes policiales.

'Los cargos nombrados han sido como cualquier otro cargo, sin tener conocimiento de cuál es la hoja de vida de estas personas, y entendería que son por las simples rotaciones', dijo.

'Cuando uno ve en los medios de comunicación la cantidad de delitos en que están involucrados agentes y oficiales, la conclusión a la que uno llega es que es una estructura policial que está bastante dañada en cuanto al compromiso que tienen los oficiales de diferentes rangos con los delitos, algunos por ser autores directos y otros por conocer los hechos', prosiguió Castellanos Ruiz.

Sin embargo, considera que 'como en toda institución habrá que diferenciar aquellos policías que se mantienen al margen de los ilícitos'.

'Los cambios en la Policía no deben verse como un paso consolidado, pues obedecen más a un período de transición previo al nombramiento de una comisión interventora que debe nombrarse para que depure la Policía'.

Al consultarle si tiene información de algún jefe policial con antecedentes irregulares, comentó que eso se debe determinar después de una revisión.

'Hay un elemento que se debe destacar porque se sabe cuál es el sueldo que tiene cada persona y si los bienes que se poseen no corresponden a los ingresos que uno ha recibido en su vida, pues hay que hacer una investigación económica a través de las instancias correspondientes'.

La rectora de la UNAH dice que en la depuración policial 'se debe considerar el entorno familiar de las personas que están en cargos importantes de la Policía, porque si tienen parientes comprometidos con actividades ilícitas, aquí hay un problema'.

Julieta Castellanos, madre de Rafael Alejandro Vargas Castellanos, estudiante que fue encontrado sin vida en el kilómetro 12 de la salida del sur, a inmediaciones de Villa Real, aseguró que 'no tenemos información completa de lo que está pasando en la Secretaría de Seguridad y en la Policía, pero sabemos que los oficiales fueron retirados de sus cargos, sin saber en qué condición se encuentran actualmente'.

Reiteró que el tema de la Policía tiene una serie de aristas entre las que se encuentran los centros penales, que 'es un núcleo que genera mucha violencia e inestabilidad, pero que mueve dinero ilícito y es algo que hay que ver'.

La rectora dudó de la formación que reciben los futuros policías y oficiales. Prueba de ello, dijo, es que el oficial involucrado en el crimen apenas tiene 21 años y solo tenía 10 meses de haber salido de la academia. Destacó que el oficial, inclusive, era menor en edad que los dos jóvenes universitarios (22 y 23 años).

Tags:
|