Honduras

No debería haber reelección continua en magisterio

Piden respeto y no involucrarlos en la problemática que tiene el Pricphma con el gobierno a raíz de su reformas.

    07.04.2014

    Para algunos dirigentes magisteriales, a lo interno de las organizaciones no debería existir la reelección de los directivos, al menos no de forma continua.

    Pedro Canales, secretario de asuntos externos del Colegio Profesional de Unión Magisterial Hondureño (Coprumh), analizó que “para salud de las organizaciones no debería existir la reelección continua, las organizaciones deben estarse renovando”.

    Aclaró que en el Coprumh ya no habrá reelección, solo se permitirá de manera alterna.

    Hay que recordar que el ministro de Educación, Marlon Escoto, denunció que varios diputados se confabularon con dirigentes del Pricphma para hacer reformas a la Ley Orgánica y permitir la reelección de los directivos en sus cargos.

    Escoto cuestionó que se pretendía beneficiar a los dirigentes del Pricphma, que se les levantará actas de descargo por no presentarse a dar clases.

    Los dirigentes del Pricphma reaccionaron ante esa acusación y en su defensa alegaron que “otros colegios como el Coprumh, entre otros, también habían hecho reformas a sus leyes orgánicas”.

    Ante eso, la dirigencia del Coprumh aclaró que “nuestras reformas fueron socializadas y fueron aprobadas en Congreso”.

    Canales explicó que sus reformas fueron socializadas a nivel distrital y departamental y fueron aprobadas en asamblea general y congresos, no en junta directiva.

    Fue un proceso que se comenzó en 2003 y concluyó en 2010 cuando se introduce la petición al Congreso, que da trámite a la propuesta en 2011, amplió.

    “En ese sentido no hay ningún afiliado que no se haya enterado de estas reformas”, señaló.

    Dijo desconocer cómo se dieron las reformas en el Pricphma, sin embargo, pidió que “respeten” al Coprumh y que no lo involucren en la problemática que ellos atraviesan por sus reformas internas.

    Este dirigente recomendó que “en este momento las organizaciones no debemos estarnos señalando porque en todo caso la problemática es con la contraparte del gobierno, no entre nosotros”.