Casos Sedesol y SIT: Fiscalía solicitó movimientos bancarios de asistentes de Cuéllar
Ambas, personas de confianza de Isis Cuéllar, fueron beneficiadas en 2024 con contratos de limpieza otorgados por la SIT por más de 2.5 millones de lempiras, a pesar de no contar con experiencia técnica
- 16 de julio de 2025 a las 23:59

Tegucigalpa, Honduras.- El Ministerio Público (MP) amplió la línea de investigación del caso Sedesol e incluyó a dos personas de confianza de la diputada Isis Cuéllar, suspendida de sus cargos de Libre. Se trata de su cuñada Paola Pérez y su asistente personal Ilsy Baquedano.
Así lo conoció EL HERALDO Plus a través de una fuente de entero crédito, cercana al caso, quien informó que la decisión se tomó luego de la publicación una serie de denuncias públicas sobre irregularidades en contrataciones otorgadas por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).
Según confirmó la fuente, los fiscales asignados al caso solicitaron a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) los historiales financieros y movimientos bancarios de ambas mujeres, quienes en 2024 fueron beneficiadas con contratos de servicios de limpieza en Copán, a pesar de haberse presentado como personas en condición de vulnerabilidad ante Sedesol y de no contar con experiencia técnica comprobada en infraestructura.
Documentos oficiales en poder de EL HERALDO Plus revelan que Baquedano recibió 1.25 millones de lempiras para intervenir 93.97 kilómetros de derecho de vía en la carretera CA-4 y rutas secundarias, mientras que Pérez Moreno obtuvo un contrato por el mismo monto para limpieza en un total de 104.42 kilómetros.
Ambos contratos fueron otorgados bajo la modalidad de contratación directa, permitida legalmente para compras menores, pero que ha generado dudas por la proximidad de las contratistas con la diputada como por la falta de idoneidad técnica para ejecutar este tipo de trabajos.
La solicitud de información sobre sus cuentas bancarias para la investigación fue enviada por el Ministerio Público a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la CNBS, quienes atendieron con rapidez la petición y los datos requeridos ya fueron emitidos a la institución investigadora.
En la línea principal de investigación del MP figuran el exministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, y la diputada Cuéllar, ambos señalados por su posible participación en el direccionamiento de fondos.
Aunque desde el inicio los fiscales manejaban una lista de beneficiarios considerados de interés, fue recientemente que se incorporaron formalmente a la investigación las dos mujeres vinculadas directamente a Cuéllar.
Sin embargo, la fuente mencionó que no se descarta incluir a más personas en la investigación principal.
Caso Sedesol
La investigación sobre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se originó tras la filtración de un video en el que Cuéllar sostenía una conversación telefónica con el entonces ministro Cardona, en la que se hablaba sobre el uso de fondos públicos presuntamente destinados a financiar actividades políticas del Partido Libertad y Refundación (Libre) en el departamento de Copán.
La grabación, que se viralizó en redes sociales y medios de comunicación, levantó sospechas sobre un presunto esquema de tráfico de influencias para el desvío de recursos destinados a programas sociales.
Como consecuencia de la filtración del video, Carlos Cardona entregó su cargo el pasado 28 de junio y la diputada Cuéllar fue suspendida de su cargo.
Desde entonces, el Ministerio Público ha rastreado documentos, contratos, actas de adjudicación y testimonios que apuntan a un patrón de favoritismo y uso discrecional de fondos públicos.
Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, informó que antes del período de vacaciones de los operadores de justicia —del 1 al 18 de julio—, los fiscales asignados al caso estuvieron realizando labores de campo y recopilando documentos en la zona occidental del país, por lo que se esperan nuevos avances en los próximos días.