Una inversión de 9,000 millones de lempiras en infraestructura de transmisión y distribución de energía prometió ayer el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Roberto Martínez.
La millonaria inversión fue anunciada en medio de los cuestionamientos de diversos sectores, incluida la Iglesia Católica, ante la aprobación del oscuro contrato de 98 megavatios de energía térmica que compromete la finanzas de la ENEE por un período de 16 años.
En una presentación en Casa Presidencial, las autoridades de la estatal eléctrica dijeron que repararán 1,000 kilómetros de líneas de transmisión y anunciaron que construirán 16 nuevas subestaciones eléctricas y además se comprometieron a modernizar y ampliar 14 de las subestaciones existentes.
'Necesitamos renovar la infraestructura energética que ha estado sometida al abandono durante mucho tiempo y que por razón de su deterioro deja pérdidas superiores a los 200 millones de lempiras por año', dijo Martínez durante una comparecencia en la que no se permitió realizar interrogantes a los medios de comunicación.
Pese a los problemas de inseguridad en los diferentes barrios y colonias, el titular de la ENEE dijo que hasta diciembre de 2013 los hondureños podrán contar con un sistema de alumbrado público 'moderno' a un costo de 66 millones de lempiras.
'Vamos a iniciar operaciones de alumbrado público en todo el país, el plan es diciembre del año 2013 con alumbrado público moderno en toda la República de Honduras, tipo led'.
Tarifas
Martínez Lozano aseveró que en un período máximo de 60 días la ENEE presentará al Congreso Nacional un plan de modificación del actual pliego tarifario, sin precisar con qué fines.
'Vamos a presentarle al Congreso a más tardar en 60 días un plan de modificación del actual pliego tarifario, hemos concluido las investigaciones y los estudios aportados por cooperación de la Unión Europea y estamos listos con la presentación al Congreso de un nuevo pliego tarifario', manifestó el funcionario.
El titular de la ENEE sostuvo que el planteamiento irá enfocado a un esquema de tarifas multihorarias 'en donde tendremos las consideraciones especiales con el nuevo sistema de gestión comercial que estamos planificando'.
El gerente de la ENEE compareció ayer junto al subgerente técnico Leonardo Deras, el subgerente de la región centro-sur, Ernesto Cálix, y el subgerente de planificación, Gerardo Salgado.