Honduras

Isla Conejo, un nuevo destino de verano en la zona sur de Honduras

El islote ofrece unas hermosas panorámicas para que los turistas puedan admirar las bellezas naturales que se esconden en el Oceáno Pacífico. Isla Conejo forma parte de la Ruta del Sol que promueve el gobierno.

FOTOGALERÍA
13.04.2014

La isla Conejo, pese a su tamaño reducido, se erige como un destino obligado para los veraneantes que disfrutan de las bellezas de la zona sur de Honduras.

El islote se asienta en medio del oceáno Pacifico, en la zona del Golfo de Fonseca, como un oasis en la inmensidad.

Aunque es un asentamiento militar, desde este año, los hondureños podrán visitar la isla para conocer un rincón más del territorio nacional.

El presidente Juan Orlando Hernández fue el encargado de invitar a los turistas a visitar la isla, como parte de la denominada Ruta del Sol.

'Convertiremos una ruta turística en el Golfo de Fonseca, los manglares, las islas, el mar, la pesca, el atardecer espectacular, sobre todo la gente alegre; tenemos todo para sacar provecho de estas bellezas y generar oportunidades de empleo para nuestra gente', señaló en su momento Hernández.

Y es que la isla Conejo es el punto de referencia para disfrutar de hermosos atardeceres en la calurosa zona sur de Honduras.

'La Ruta del Sol' consiste en una gira en lancha y caminatas por islas, islotes, peñascos, esteros y manglares, en la zona del Golfo de Fonseca, que tiene como punto de partida Coyolito y termina en isla Conejo.

Turismo en la isla

La isla ofrece al turista una vista maravillosa del Golfo de Fonseca, un perfecto escenario para disfrutar de los atardeceres en la zona sur, donde resalta el sol con tonalidades rojizas que puede apreciarse en el verano.

Para llegar a la isla solo se necesitan 30 minutos, desde Amapala o Coyolito, durante este trayecto se podrán ver diferentes paisajes y ecosistemas de la región.

Al llegar al islote se desembarcará en la zona del helipuerto-muelle, recién inaugurado por el presidente de Honduras, una de las obras para mejorar la infraestructura de la zona.

La isla facilmente puede recorrerse en menos de una hora, ya que solo cuenta con medio kilometro cuadrado de extensión, con diferentes puntos de observación, que le permiten tener una imagen completa del Golfo.

Llegar a la cima, donde esta ubicado el Pabellón Nacional, es una agradable caminata por un sendero rodeado de árboles de Nim y de ficus, que ofrecen una agradable sombra.

Desde hacer unos ocho años, los miembros de la Fuerza Naval de Honduras reforteraron el islote, por lo que la isla resalta por el verdor de los árboles.

La isla tiene una particularidad, ya que la marea sube y baja cada seois horas, por lo que puede tener la oportunidasd de llegar a la misma caminando desde el municipio de la Alianza, en el departamento de Valle.

A las 6:00 AM la marea comienza a bajar, por lo que puede tener la oportunidad de llegar al islote caminando entre las 9 :00 y las 11:00 AM, a las 1:00 PM vuelve a subir la marea y en horas de la tarde comienza nuevamente a subir.

El trayecto de unos 600 metros, el equivalente a unas 6 cuadras, le permite al turista divisar la parte que permanece sumergida por la marea alta.

La única estructura que hay en la isla, es el destacamento de la Fuerza Naval de Honduras para las personas asignadas en esta zona.

Sin duda que vale la pena llegar hasta isla Conejo y disfrutar de los maravillosos paisajes que pueden apreciarse desde este lugar que se muestra como una joya esmeralda en medio del mar azul que los rodea.

Tags: