Es su cuarto hijo, pero fue el primer bebé que nació en este 2012.
Llegó sano al mundo, con un trabajo de parto rápido, respiró por primera vez a las 12:07.
Karen Gissel Carías dio a luz a un hermoso varón en el hospital San Felipe, que pesó 6 libras con 8 onzas.
Carías aseguró que aún no tiene el nombre para su hijo porque aún está pendiente de ponerse de acuerdo con su esposo.
La alegre madre es originaria y residente en el municipio de Santa Lucía.
“Gracias a Dios los dos estamos bien, no me costó mucho, llegué con los dolores como a las 11:15 y a las 12:07 nació mi hijo”, relató.
El parto fue normal y de término explicaron las enfermeras de la sala de puerperio.
En el IHSS
Otro robusto varoncito fue el que nació primero en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Helen Tatiana Sosa, de 22 años, dio a luz a su segundo bebé a las 12:49 de la madrugada de ayer.
Breydon Samir pesó más de 8 libras al nacer y a las pocas horas estaba durmiendo en brazos de su madre.
“Es mi segundo hijo, tengo una niña de tres añitos ya, gracias a Dios me nació sanito”, dijo con una sonrisa mientras abrazaba al bebé.
A pocos minutos del alumbramiento de Breydon nació una pequeña en el Seguro Social.
La niña fue bautizada como Bianka Ester Arrazola, hija de Dominga Estefanía Arrazola.
Materno Infantil
En el principal centro asistencial del país una bebé fue la que nació primero en este 2012.
A la 1:06 de la mañana, Dilcia María se convirtió en primogénita de Claudia Durón.
La bebé pesó un poco más de 6 libras, con una talla de 55 centímetros.
Según el médico de guardia que la atendió, “es una bebé sana, el parto fue a las 39 semanas de gestación y nació por cesárea”.
El gineco-obstetra mencionó que “se le practicó una cesárea porque su pelvis es muy angosta, la madre es una niña prácticamente”.
Claudia Durón el año pasado se graduó de sexto grado, es una menor de 12 años que reside en esta capital.
La madre de la menor y abuela de la recién nacida, María Dolores Durón, dijo que “yo estaba preocupada porque esta niña este año cumple trece, pero las dos están bien gracias a mi Dios”.
La mujer continuó diciendo que “ella es bien humilde, nunca me imaginé que tenía novio, cuando menos acordé es que me la habían embarazado, pero ya lo denuncié, es un hombre de 42 años, es un pícaro”.
A pesar de las condiciones en que fue concebida la menor, la jovencita, con voz pausada y algo nerviosa, relató lo que significó para ella ver por primera vez a su bebé.
“Sentí una gran alegría en mi corazón cuando me la enseñaron”.
La pequeña Dilcia María no fue entregada a su joven madre, como al resto de las parturientas, pues a la adolescente le suministraron suero vía intravenosa.
Por la edad de ambas, la niña permanecerá en la sala de recién nacidos hasta que se le enseñe a la madre a amamantar a su retoño.
Crecen alumbramientos
A lo largo de los últimos años el número de nacimientos se ha incrementado, explicó el gineco-obstetra y subdirector del hospital Escuela, Edwin Cruz.
“Este año nacieron más de 18 mil niños, esta cifra cada año se incrementa”, dijo.
Del total de los alumbramientos, más de 4 mil fueron cesáreas, detalló Cruz.
“Es aproximadamente el 23 por ciento (las cesáreas), se hacen entre 10 y 11 al día”.
A diario nacen, vía parto normal o vaginal, unos 50 menores en el Materno Infantil, explicó el especialista.
En el año 2010 los recién nacidos fueron 16,160, lo que significa que el incremento en 2011 fue de unos 1,900 alumbramientos en el principal centro asistencial de país.
De todos los partos, al menos el 40 por ciento son de embarazos en adolescentes.
Según los datos estadísticos de este nosocomio, este número de embarazos a temprana edad es liderado por la jovencitas que viven en la ciudad capital y sus periferias.