El partido Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER) se encuentra en los estertores de la muerte, pero se resiste a desaparecer.
El novel partido político está conectado a un respirador artificial que en cualquier momento el Tribunal Supremo Electoral (TSE) desconecta por los pobres resultados obtenidos en las elecciones nacionales, aunque cifra sus esperanzas de permanecer con vida en el único diputado que logró el partido Unificación Democrática y con el cual tenían “una alianza”.
En los comicios nacionales del 24 de noviembre, FAPER no logró el mínimo de 2 por ciento de los votos del nivel lectivo más votado ni ganó una diputación, los requisitos para no perder su personería jurídica que establece la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas.
La salida de FAPER al escollo es reclamar que el diputado de Unificación Democrática por Cortés, Edwin Pavón (electo por residuo electoral y no por popularidad), también los representa, debido a que ambos partidos participaron en las elecciones mediante una alianza en la fórmula presidencial y en vista de que la norma dice que cuando un instituto obtiene al menos un parlamentario puede conservar su vigencia.
“El candidato presidencial de UD y FAPER era yo, así que el diputado de UD también es el de FAPER”, aseguró Andrés Pavón.
EL HERALDO consultó al secretario general del Tribunal Supremo Electoral, Alejandro Martínez, si la tesis de Andrés Pavón es válida para salvar al FAPER de la desaparición, pero indicó que esa idea no tiene asidero legal.
“FAPER hizo alianza en candidaturas de diputaciones con UD en Intibucá, Copán y Lempira nada más”, explicó el funcionario, por lo que la curul de Edwin Pavón en Cortés no tiene representación para el Faper.
Así las cosas, FAPER tiene sentencia de muerte y de momento nada parece que lo salvará de la aplicación del artículo 97 de la Ley Electoral, que expresa claramente que la disolución de un partido se hace de derecho, lo que implica que no se requiere que el TSE emita un acto administrativo, aunque algunos expertos consideran que así como se emitió un acuerdo para crear ese partido se tiene que elaborar otra para hacerlo desaparecer.
Andrés Pavón dijo en una conferencia de prensa, dos días después de las elecciones, que al FAPER no se le podría anular a menos que “caiga un meteorito y haga un hoyo en la tierra y se trague a las 39 mil personas que creyeron en el proyecto”, en alusión a los ciudadanos que dieron su voto para candidatos de ese partido en los tres niveles de elección.
TSE aclara que Edwin Pavón es de Cortés, donde no hubo alianzaSin embargo, Pavón cuenta las marcas y no los electores, lo que es diferente ya que una sola persona puede poner varias marcas, en el caso de los diputados.