Honduras

Denuncian intimidación contra periodistas

Las amenazas están dirigidas a comunicadores que han denunciado o debatido corrupción

    07.04.2014

    El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, denunció este miércoles ante instancias internacionales las amenazas y actos de intimidación a los que son objeto periodistas y editores de diferentes medios de comunicación en Honduras.

    Asismismo, condenó este tipo de amenazas y los ataques contra los comunicadores sociales ya sea provenientes de agentes del Estado como de particulares.

    “Nuestra solidaridad con los medios de comunicación y los miembros del gremio periodístico que velan por el respeto del derecho a la información, investigación y denuncian la corrupción y la impunidad”, dijo Custodio.

    En los últimos días, el Conadeh recibió denuncias de actos intimidatorios cometidos contra periodistas y editores de los medios El Heraldo, La Tribuna, Televicentro, Radio Globo y de Globo TV.

    En todos los casos, dijo Custodio, las víctimas han recibido mensajes insultantes, denigrantes e intimidatorios que ponen en riesgo su integridad física y la de sus familiares.

    La titular de la Fiscalía de los Derechos Humanos, Sandra Ponce, se comprometió la tarde de este miércoles a investigar las denuncias interpuestas por los comunicadores
    de Honduras.

    La intimidación y amenazas contra los profesionales de la comunicación
    iniciaron a partir de que se conoció que habían policias involucrados en el asesinato de los universitarios Carlos David y Rafael Vargas Castellanos.

    Actos intimidatorios contra el periodista Renato Alvarez

    El 09 de noviembre, minutos después de haber ingresado a su casa de habitación, el periodista Renato Alvarez fue informado que su hijo fue objeto de un asalto por tres hombres
    que se bajaron de un vehículo estacionado frente a su casa, quienes pistola en mano le apuntaron a la cabeza para despojarlo de su mochila y su celular.

    Con anterioridad al hecho violento perpetrado contra su hijo, personas desconocidas fuertemente armadas y con celular en mano se han estacionado en los alrededores de la vivienda del periodista.

    En los programas noticiosos que coordina el periodista Alvarez, se ha debatido en los últimos días la situación de la Policía Nacional y las denuncias que sobre ella existen por actuaciones al margen de la Ley de sus agentes y oficiales.

    Amenazas contra el periodista Francisco Hernández

    El 17 de noviembre recién pasado, el periodista Francisco Hernández, que coordina el programa Noti Comentarios de la Tarde en Radio Globo y Globo TV, denunció haber recibido una serie de llamadas y luego un mensaje donde amenazaban a su familia.

    El periodista solicitó al Ministerio Público que investigue el origen de las amenazas en su contra ya que se pone en peligro su integridad física y la vida.

    Amenazan a editores y periodistas de El Heraldo

    En el caso de los periodistas y editores de diario El Heraldo las amenazas a su integridad física y los mensajes intimidatorios comenzaron luego que estallaron las denuncias contra la policía y empezaron a publicar los cuestionamientos a la compra de energía térmica.

    De acuerdo a la denuncia en sus celulares reciben mensajes insultantes y denigrantes e incluso intimidaciones a los reporteros que andan en la calle.

    La situación se acentuó el 21 de noviembre, cuando un vehículo marca Kia Sorento le dio seguimiento sospechoso a uno de los editores. El vehículo era conducido por una persona vestido de policía que iba acompañado con otra persona.

    Investigaciones preliminares indican que la placa pertenece a otro vehículo que aparece como bloqueado en la DEI.

    Otro de los hallazgos investigados es que el carro fue decomisado por actividades vinculadas al crimen organizado y aparece bloqueado por una orden judicial.

    Amenazan a miembros del equipo de investigación de La Tribuna

    El 23 de noviembre, también se recibió la denuncia pública de diario La Tribuna en la que se detalla que el 20 de noviembre, uno de los miembros del equipo de investigación de ese rotativo, al salir del periódico, en horas de la noche, con destino a su casa, individuos que se conducían en un vehículo le hicieron dos disparos, de los cuales por fortuna ninguno impactó en su humanidad.

    El viernes 18 una persona que se identificó como policía asignado en la colonia Kennedy preguntó sospechosamente por el nombre del reportero que cubre sucesos.

    Entre el 9 y el 11 de noviembre, en horas de la noche, uno de los editores fue detenido en dos operativos de la Policía Nacional, en el bulevar de las Fuerzas Armadas, frente a la posta de Las Brisas, donde lo abordaron para solicitarle la licencia de conducir y la boleta de revisión de su vehículo.

    De acuerdo al relato, los policías adoptaron una actitud hostil cuando se identificó como empleado de La Tribuna, por lo que lo obligaron a bajarse del vehículo, al parecer, en busca de armas. Luego de varias consultas telefónicas lo dejaron ir, sin embargo, ahora es objeto de persecución tanto en el bulevar de las Fuerzas Armadas como en el Anillo Periférico.

    Finalmente uno de los fotógrafos de diario La Tribuna fue amenazado por el policía Marco Antonio Alvarez, quien se encontraba en la Sala del Juzgado de lo Penal de Francisco Morazán y mientras el reportero gráfico le tomaba fotografías lo amenazó diciéndole “recordá que voy libre, si me sacas mañana te busco…”.

    Gobierno obligado a investigar actos de intimidación

    Los hechos relatados, según el CONADEH, son una muestra evidente de la situación de violencia a la que están expuestos los periodistas hondureños como resultado del ejercicio de su profesión.

    El defensor de los derechos humanos ve con preocupación que en el país funciona un “aparato organizado de poder”
    que busca aterrorizar medios de comunicación, periodistas y a todos los que denunciamos la corrupción y defendemos la libertad de expresión en el país.

    En una carta reciente remitida al Congreso Nacional, Custodio, recomienda la aprobación inmediata de las figuras penales de ejecución extrajudicial y desaparición forzada, que por su gravedad deben ser sancionadas con la pena de prisión de por vida.

    “Hay autoridades policiales que abusando de la autoridad con que han sido investidos, tienen un aparato organizado de poder que de hecho les otorga licencia para atentar contra el sagrado derecho a la vida de las personas, gozando de hecho de la impunidad por un sospechoso desempeño de sus superiores”, establece la misiva entrega a los diputados.

    Según Custodio la violencia contra los periodistas y medios de comunicación continúa siendo una amenaza muy grave para el ejercicio del derecho a la información, particularmente contra quienes cubren problemas sociales, como el crimen organizado, el narcotráfico, violaciones a los derechos humanos, corrupción, critican a las autoridades y a los sectores de poder.

    El ombudsman hondureño exigió que cese el hostigamiento y las amenazas contra los comunicadores sociales y demandó del gobierno la investigación de las denuncias para evitar que más periodistas pierdan su vida por el ejercicio de su labor.

    Señaló que la persistencia de la impunidad en el país genera un sentimiento de impotencia y frustración en el pueblo hondureño.

    En las últimas semanas, medios de comunicación en Honduras han denunciado la corrupción que campea al interior de la institución policial.

    Uno de los casos que mayor atención llamó fue el asesinato de dos jóvenes universitarios, entre ellos el hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autonóma de Honduras, a manos de presuntos policías y su posterior escape de la Metropolitana 1.

    Otro de los hechos denunciados fue la desaparición de armas y municiones consignadas en las instalaciones del escuadrón Cobra.