Honduras

Congreso no socializó 'ciudades modelo'

El Congreso Nacional aprobó a matacaballo las nuevas “ciudades modelo”, que a juicio de expertos persisten en su inconstitucionalidad.

07.04.2014

El Congreso Nacional (CN) abandera el proyecto de “ciudades modelo” sin la correspondiente socialización con los hondureños, lamentó la iglesia Católica.

A matacaballo el CN aprobó la semana anterior un decreto para dar vida a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, que para entendidos es igual o peor a la que fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

“Las Regiones Especiales de Desarrollo es un proyecto que no ha tenido una socialización muy amplia, y por lo tanto ya se han despertado las sospechas de que las mismas servirán para generar cuantiosos beneficios para determinados grupos de interés privado”, cita el editorial del semanario Fides, medio de difusión oficial de la Iglesia Católica.

“Por esa misma sospecha, grupos anticorrupción ya constituidos están anunciando interpondrán recursos de inconstitucionalidad para detener su desarrollo”, agrega el editorial, titulado Quo Vadis Honduras?

Para la iglesia Católica es imperativa la formulación de proyectos que promuevan altos niveles de inversión, ya sea nacional o extranjera.

“Es obligatorio que cada proyecto sea del conocimiento de todos los sectores que están organizados, para que decidan hacer aportes de mejora a propuestas de inversión que se piensan impulsar. A mayor divulgación, mayor confianza para invertir”, recomienda la Iglesia. Precisamente es lo que contenía el Plan de Nación y Visión de País, con la creación de las RED en cuyo seno se definirían los proyectos de interés social y en base a ello hacer un presupuesto.

“Desgraciadamente esta planificación no se realizó en forma constante, no se controló el gasto del Estado y hoy los hondureños están sumidos en la incertidumbre, pues hasta la fecha no se han pagado salarios correspondientes a los últimos meses del 2012”, cita el editorial.