La nacionalización de las empresas generadoras de energía térmica en Honduras 'sería poner en bandeja de plata a los políticos de turno' la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), víctima del mal manejo de varias administraciones, manifestó este martes el dirigente obrero Hilario Espinoza.
'Ya se sabe que los políticos que han habido son los que han hundido la ENEE', reprochó el secretario de la Central General de Trabajadores de Honduras (CGT), quien recordó que 'el Estado no es un buen administrador'.
A criterio de Espinoza, la propuesta de la nacionalización de las térmicas, que surgió en el Congreso Nacional de Honduras, tiene como objetivo 'hacer los mismos negocios del pasado'.
El sindicalista puso como ejemplo el caso de la represa hidroeléctrica Francisco Morazán, más conocida como El Cajón, que inició operaciones con plantas nuevas y los políticos 'la despedazaron. Se arruinaba una turbina, se arruinaba un motor y no le dan mantenimiento'.
'Hay formas de cambiar esto, pero decir que la solución es nacionalizar las térmicas, eso no es correcto. Si eso se hace, sería un desastre total porque los políticos de turno agarrarían eso como negocio', señaló.
Reveló que las tres centrales obreras de Honduras se reunieron la semana pasada para tratar el tema y solicitar al presidente del CN, que las reformas que sean introducidas por el Pleno próximamente deriven en un abaratamiento de costos en todos los servicios.
Espinoza propuso, además, plantear una negociación con las generadoras térmicas y que el Estado de Honduras construya sus propias plantas para promover la competitividad.
Hace más de dos años, el gobierno de Honduras pretendió adquirir plantas térmicas devaluadas
a Lufussa, EMCE, ENERSA y Elcosa, con el supuesto objetivo de abaratar el costo de la energía eléctrica.
En aquel momento, la empresa privada se manifestó en contra de la nacionalización de las térmicas o cualquier otra empresa en Honduras.
De acuerdo a cifras oficiales, el 70% de la energía que consume Honduras es generada con combustibles.