TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El coronavirus no perturbaba la paz en Tegucigalpa, tras registrar varias semanas con pocos casos nuevos, hasta que a principios de mayo hubo un repunte de infectados.
Los expertos lo habían advertido: la falta de pruebas, las multitudes en días de abastecimiento y la desobediencia de los capitalinos para quedarse en casa ocultaban los casos reales y era cuestión de tiempo que la curva de contagiados de Covid-19 explotara. En efecto, la capital de Honduras va por ese camino.
Al 6 de mayo, la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central registraba más 80 barrios y colonias con casos de Covid-19, lo que ha obligado a redoblar esfuerzos para rastrear infectados, implementar cercos epidemiológicos y frenar la expansión del virus.
EL HERALDO pone a disposición una tabla donde podrá buscar si hay casos de coronavirus en su colonia y la cantidad de infectados. Normalmente tendrá un desfase de 24 horas mientras se actualiza la información.
Con la última actualización también podrás ver la velocidad de expansión de la enfermedad, al mostrar el aumento de casos desde el 5 de mayo, fecha desde cuando tenemos disponibles de forma periódica los registros por colonias.
Únicamente debes escribir el nombre de tu barrio o colonia en la caja superior para que aparezcan los datos.
Queda en manos del lector el uso responsable de esta herramienta, que no debe servir para fines discriminativos ni que incentiven la violencia, como han advertido las autoridades de Salud como argumento para no proporcionar más detalles demográficos de los diagnosticados.
El objetivo es que cada comunidad pueda tomar las medidas de bioseguridad correspondientes, respetando la privacidad y honor de las familias con casos positivos.
Un dato importante es que hay sectores que aparecen con casos positivos, pero puede ocurrir que estas personas ya se han recuperado de la enfermedad. Sin embargo, no se puede saber de manera periódica los casos activos y sanados a falta de cifras.
Vea además: Así crecen los casos de coronavirus en Honduras (mapa y gráficos)
Es notable que hay un patrón geográfico en la expansión de la enfermedad. Tras confirmarse un positivo en una determinada colonia, con los días se detectan casos nuevos en comunidades aledañas, como ocurrió en la colonia Abraham Lincoln y La Rosa.
Hay una diversidad de factores que pueden incidir, además de la falta de las medidas de bioseguridad y el rastreo y detección rápida de los contagios, como el hacinamiento y los hondureños que salen a trabajar porque no tienen ingresos que impide acatar el confinamiento como se debe.
De interés: ¿Cómo atender en casa a un infectado por coronavirus?
Vea además: El mapa del coronavirus en Honduras municipio por municipio