Entretenimiento

Migrar duele en “Caravana, lo que dejamos atrás”

Teatro Taller Tegucigalpa trae a escena el tema de la migración. El Salvador y Alemania han acogido la propuesta
22.08.2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS- Aunque el tema es universal, en nuestra región se vuelve primordial...”, dijo el director y productor de teatro Mario Jaén respecto a la migración, contexto en que se desarrolla la obra “Caravana, lo que dejamos atrás”.

Se trata de una creación colectiva de Teatro Taller Tegucigalpa (TTT), con dramaturgia del chicano Carlos Morton y la dirección de la alemana Esther Falk. Ainara Cálix, Fred Lanza y Joaquín Palma enfrentan un recorrido de dolencias y sacrificios en la búsqueda de mejores oportunidades al otro lado de la frontera.

“Nos referimos a los migrantes, específicamente a los del Triángulo Norte: Honduras, El Salvador y Guatemala. Evidenciamos las causas, pero no establecemos juicios de valor respecto a si está bien o mal el acto de migrar, porque eso es algo que cada quien lo decide”, explicó el dramaturgo.

Por su parte, en la sinopsis elaborada por el grupo se lee: “En Honduras y en cualquier país del mundo, sus habitantes migran o reciben migrantes. Hemos decidido abordar este fenómeno social que ha tomado giros muy cercanos al de una diáspora, sumando la visión de un colectivo artístico nacional e internacional, que busca sensibilizar y tomar conciencia de la migración desde diferentes perspectivas humanas y culturales”.

La puesta en escena es la cuarta y última versión lograda por el colectivo. El género es teatro de objetos, mismos que denotan el viaje y son a la vez dejados en el trayecto de la caravana. “La gente sale con muchas cosas y termina llegando con muchas menos, por las que se van quedando en el camino. Todo eso se va narrando en una poética en donde la imagen está por encima de la palabra”, detalló el director de teatro.

Exposición

Pero el recorrido de “Caravana, lo que dejamos atrás” ha tomado un curso diferente. Tras su estreno en Honduras en 2021, en Yoga’s Garden y en Bambú Centro Cultural, la puesta en escena fue presentada este año entre julio y agosto en dos escenarios internacionales.

“Primero tuvimos una temporada de tres funciones en el Teatro Nacional de El Salvador, en San Salvador, auspiciada por el Instituto Salvadoreño del Migrante (Insami) y la Fundación El Rescate, con sede en Los Ángeles, Estados Unidos”, mencionó Jaén.

“Después nos fuimos para Alemania, justo la semana siguiente. Participamos en el Figuren Theater Festival y en el Laberynth Festival, en Stuttgart, y en el Unser Theater Festival, en Landsberg”, compartió. Allí las presentaciones incluyeron algunos fragmentos en inglés, otros en español y traducción simultánea al alemán.

De esta última experiencia, el dramaturgo recogió una emotiva vivencia. La cantante española de ópera Ofelia Salas, quien asistió a la función en Landsberg, dijo públicamente que “esta obra debe verla todo el mundo”.

Continuidad

Tras su retorno a Honduras hace apenas unas semanas, Teatro Taller Tegucigalpa (TTT) se prepara para continuar girando esta obra con la misma institución salvadoreña que los contrató anteriormente.

“Tenemos planeado hacer una gira de seis presentaciones en diferentes lugares de El Salvador, específicamente en los que más hay incidencia de jóvenes que migran y que luego son retornados, con la idea de hacerlos reflexionar sobre esta actividad”, apuntó.

Luego se plantea una segunda fase, que comprendería presentaciones por todo Mesoamérica: Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y México se unirían a la caravana. “Así lo estamos planeando también con el apoyo de los Centros Culturales de España”, adelantó Jaén.

Finalmente, la propuesta concluiría en la tierra del “sueño americano”. “La idea que tenemos, si alcanzamos esta última etapa, es llevar la obra a Tijuana, cruzar la frontera y montarla en San Diego, Los Ángeles y San Francisco. Pero esto, claramente, es un paso a paso”, concluyó el dramaturgo.

Ataque en taller de motos deja tres muertos dentro de taller en Villa Nueva, Tegucigalpa
Tres personas fueron asesinadas dentro de un taller de motos en Villa Nueva, Tegucigalpa, tras un violento ataque armado.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:10
02:10