Químicos: Nitrato de amonio comprado por las FFAA habría costado 400 lempiras por kilo

Expertos aseguran que las 2.2 libras del material puede rondar los 400 lempiras en el mercado centroamericano, sin embargo en Honduras es limitado el acceso

  • 14 de junio de 2025 a las 00:00
Químicos: Nitrato de amonio comprado por las FFAA habría costado 400 lempiras por kilo

Tegucigalpa, Honduras.-El nitrato de amonio poroso, un químico altamente regulado en Honduras, es un material difícil de conseguir en el mercado local debido a su alto riesgo de uso. Ya que debe estar en un lugar hermético y controlado para evitar una explosión.

Sin embargo, las Fuerzas Armadas decidieron comprar más de 793 mil kilos a una empresa peruana, pero no dieron más detalles. La poca información entorno a la compra surgió del manifiesto de la Marina Mercante en poder de EL HERALDO Plus.

Este rotativo consultó con especialistas en química que, bajo condición de anonimato, dijeron que el costo de traer nitrato de amonio poroso a Honduras era de unos 400 lempiras cada kilo.

“Intenté traer unos kilos desde El Salvador para un proyecto, pero no me lo permitieron. El precio ronda los 400 lempiras por kilo”, comentó el experto.

Si ese valor se aplica al lote adquirido a la institución castrense, los 793,440 kilos pudieron costar más de 317 millones de lempiras (al menos al hacer la conversión con el precio en el país vecino).

Además, señalaron que las Fuerzas Armadas pueden usar el químico en la producción de explosivos, procesamiento de drogas y descontaminación de aguas.

"Es un químico potente, mezclado con glicerina puede servir para fabricar explosivos; también se utiliza en procesos de limpieza de cocaína y como fertilizante. Además, puede usarse para tratar aguas contaminadas”, explicó el experto.

El nitrato de amonio es un compuesto que sirve de fertilizante, pero que al combinarse con combustible es un explosivo de alto poder, como el ANFO (nitrato de amonio y fuel oil), usado en la minería e infraestructuras.

El químico llegó en 36 contenedores a bordo del Cena Faith, un buque de carga que desembarcó en el Puerto de Henecán, en San Lorenzo, Valle.

Reacciones

Las institución castrense aseguró que los insumos para explosivos que importó por la vía marítima son químicos utilizados por la empresa privada en el rubro de la construcción.

El gerente de La Armería, coronel en material de guerra, Edwin Osmín Cáceres Estrada, confirmó que "el día martes nosotros recibimos de parte de Famesa, Perú, 36 contenedores que traen material exclusivamente para la industria nacional, y nos hicimos presentes en el puerto Henecán, después de que todas las autoridades revisaron el material".

El alto oficial militar explicó que el nitrato de amonio poroso lo importa las Fuerzas Armadas mediante La Armería, por que es la institución que legal y constitucionalmente está autorizada para hacer este tipo de importaciones y posterior venta en suelo hondureño.

"Cuando, por ejemplo, una cementera lo requiere, cuando hay (la construcción de) una represa, ellos solicitan nuestro servicio y nosotros mismos se lo brindamos, le prestamos el servicio de entrega dónde ellos lo necesitan. Ellos son, la empresa privada, los que hacen la solicitud", aseguró el coronel Edwin Cáceres.

Por su parte, el general en condición de retiro Luis Maldonado Galeas manifestó que Durante sus 30 años como miembro de las Fuerzas Armadas, no recuerda que la Armería haya importado semejante cantidad de nitrato de amonio poroso.

“No recuerdo haber tenido alguna gestión para la obtención de nitrato de amonio en estas cantidades. El nitrato de amonio es un componente químico que se utiliza para la elaboración de dinamitas”, dijo Maldonado Galeas.

La dinamita en las Fuerzas Armadas tiene dos líneas de utilización: una para propósitos de ingeniería y otra, creo que está en la ley, para fines comerciales, pero, considerando la cantidad de furgones, “es una cantidad muy alta para las necesidades que pudiera tener el país”.

La presidenta del Colegio Químico-Farmacéutico de Honduras (CQFH), María Mercedes Ortega, expresó su inquietud por las 793 toneladas de nitrato de amonio poroso que ingresaron a Honduras a través del Instituto de Previsión Militar para la Armería.

Perpleja por el volumen adquirido, la doctora advirtió: “Es exagerado. Como Colegio Químico-Farmacéutico intentaremos averiguar más, pero por ahora desconocemos su uso previsto”.

En diálogo con EL HERALDO Plus dijo que "se puede usar como fertilizante, pero también como explosivo o para otros fines”.

Además, aseguró que como CQFH desconocen sobre la llegada del cargamento que arribó el miércoles al puerto de Henecán de San Lorenzo, Valle, desde Chancay, Perú, repartido en 36 contenedores.

“No tenemos conocimiento oficial. Quizá la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) podría tener información, ya que otorgan los permisos especiales para liberar productos de aduanas”, expresó.

Hasta el cierre de esta edición las Fuerzas Armadas explicaron su uso; sin embargo, continúan limitando la información sobre el costo y a qué empresas será vendido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias