El peso ideal, la estatura perfecta y las energías que el cuerpo necesita para su desarrollo son parte de las bondades que la leche materna brinda a la alimentación de los bebés.
La importancia de la leche materna fue el tema principal que se abordó en el Taller Centroamericano de Nutrición Infantil, que se realizó en San Salvador, El Salvador, el lunes pasado, y que fue organizado por la empresa farmacéutica Pfizer.
“La leche materna tiene más de 400 componentes; dichas sustancias le ayudarán al niño a crecer de la manera correcta y que no le falten los nutrientes que su cuerpo necesita”, dijo álvaro Torres, gerente de entrenamiento nutricional de Pfizer.
Los primeros seis meses de vida se debe alimentar al bebé exclusivamente con leche materna; los siguientes seis meses también se les da leche materna, pero balanceada con otro tipo de alimentos que sean ricos en vitaminas, proteínas, carbohidratos y minerales.
Leche materna
- Contiene el equilibrio correcto de nutrientes para el crecimiento y desarrollo.
- No compromete el sistema digestivo o riñones del niño.
- Contiene anticuerpos y otros factores inmunológicos para ayudar a prevenir la infección.
Lactancia
- Proporciona a los recién nacidos mayor resistencia a ciertas enfermedades.
- Implica contacto físico materno infantil.
- Es conveniente para la madre.
Clasificación de los nutrientes
En la medida que el niño va creciendo no puede dejar de consumir nutrientes.
- Macronutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos.
- Micronutrientes: vitaminas y minerales. “También existen otros tipos de nutrientes esenciales en la alimentación de todo niño, tal es el caso del agua, electrolitos y los carotenos”, destacó Torres.
Crecimiento
La mayoría de las personas cuando llevan a su hijo al pediatra se preocupan por que el niño gane peso, pero recuerde que hay que tomar en cuenta que gane tamaño también, ya que si alimenta a su hijo sin ningún balance en proteínas se podrá convertir en un niño obeso.
“El crecimiento y la armonía del niño no depende solo de proteínas y de energías, sino también de micronutrientes como la vitamina A, el zinc y el hierro, que son esenciales que estén en la alimentación complementaria”, indicó Jaime Ramírez, gastroenterólogo pediátrico y miembro del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de México.
Una talla baja refleja el daño que ha sufrido el niño en la alimentación. Es por ello que siempre se enfatiza en la importancia de la leche materna, gracias a los contenidos de energía y proteínas en niveles bajos que hace que su crecimiento se ejecute de la mejor manera al igual que el peso.
Alimentación con fórmulas Gold
Durante años se han utilizado diversos sucedáneos de la leche; la leche de vaca ha sido un sustituto ampliamente utilizado. Es por ello que Pfizer Nutrition se comprometió con el apoyo de la lactancia materna en la creación de la nueva línea de fórmulas Gold, que contienen valores menores de proteínas con el fin de lograr un crecimiento adecuado como el que proporciona la leche materna.
Este producto por ahora no está disponible en Honduras, pero se espera que muy pronto se encuentre en el mercado nacional.