El tamaño, la calidad de imagen y el ahorro energético son cualidades que los hondureños buscan en una pantalla de TV, aunque en la actualidad la tendencia es que sea inteligente y que reproduzca imágenes en 3D.
Samir Hernández, asesor en ventas de la tienda Tecno de Lady Lee, comentó que con la llegada de los primeros TV con pantalla plana, más conocidos como plasma -que es la tecnología que emplea la pantalla-, comenzó una evolución en la forma en la que los humanos se entretienen viendo la TV, imágenes cada vez más realistas, de mayor estética, con menor consumo de energía y con tamaños superiores a las 80 pulgadas, sobresalen entre las novedades.
Desde la llegada de la pantalla plana, los fabricantes de televisores no se duermen en los laureles y prueban con nuevas tecnología que buscan mejorar la calidad de las imágenes, es así que con el paso de los años se ha evolucionado de lo que se conoce como alta definición (HD 1080p) a la Full HD, que es dos veces mayor calidad que HD; y, lo más reciente, Ultra Alta Definición o 4K, que ofrece una calidad de imágenes cuatro veces mayor que Full HD.
Avances
Para mejorar la calidad de las imágenes, los ángulos de visión, reducir el consumo energético y los costos, los fabricantes de televisores (Sony, Samsung y LG) han aplicado nuevas tecnologías en sus pantallas; estas son:
• Plasma: formada por celdas situadas entre dos paneles de cristal emisores de luz, que contienen gases neón y xenón; ofrece imágenes con un mayor brillo y nitidez. Esta tecnología permitió a los fabricantes hacer TV más delgados y de mayor tamaño, convirtiendo los plasmas en las primeras pantallas planas disponibles en el mundo. Una de las desventajas de las pantallas de plasma, y que motivó a los fabricantes a dar un paso más, fue que al tener una pantalla de vidrio y estar en contacto con la luz esta se refleja causando un efecto de espejo, lo que impide apreciar bien las imágenes si el TV no se ubica en un lugar estratégico.
• Pantalla de cristal líquido (LCD): estos TV mantienen la forma plana pero -a diferencia de los plasma- al no tener una pantalla de vidrio evitan los reflejos, incluso cuando el televisor se ubica en exteriores se garantiza la calidad de imágenes; el consumo de energía también se redujo en un alto porcentaje. Pero los LCD, aunque eliminaron los reflejos, obligan al espectador a estar ubicado de frente para apreciar las imágenes con la mayor calidad.
• Pantallas LED: como su nombre lo indica, utiliza retro iluminación por LED para funcionar. Presume imágenes más reales, reducido consumo energético, diseño delgado y -gracias a la tecnología IPS- el telespectador puede apreciar imágenes de diferentes ángulos con la mayor resolución; este tipo de tecnología es la que tiene el mayor auge en Honduras hasta la fecha.
• Pantalla AMOLED: estas son más utilizadas en tablets y smartphones, pero la marca Samsung también ofrece a sus clientes televisores con esta tecnología.
• Pantallas OLED (Diodo Orgánico de Emisión de Luz): es lo más reciente en tecnología aplicada a las pantallas de TV que -al igual a las anteriores tecnologías- busca ofrecer imágenes en alta definición con un bajo consumo energético. Entre sus aportes sobresale una alta calidad de imágenes, pantallas con un diseño ultra fino, curvas y flexibles.
Portabilidad
La evolución de las pantallas ha sido tan amplia que abarcó a los nuevos smartphones y tablets, logrando importantes avances, como la inclusión de pantallas táctiles que con el paso de los años incrementan su tamaño, permitiendo a los fabricantes hacer aparatos ultradelgados y livianos. En el caso de Apple, sobresale la pantalla Retina Display, mientras que Samsung y LG ofrecen pantallas AMOLED.
Tamaño y resistencia
Dependiendo de la marca que elija, en el caso de los smartphones se puede optar por una pantalla que ronda entre las 4 y las 6 pulgadas en diagonal, mientras que las tablets alcanzan las 7.1, 8 y 10.1 pulgadas. Para incrementar la durabilidad de sus aparatos, marcas como Samsung y LG utilizan tecnología Gorilla Glass, esta permite pantallas antirrayones y las hace resistentes a golpes; otras marcas emplean el aluminio y la fibra de carbono.
En el caso de las pantallas de TV, la opción también es variada, en el mercado nacional encuentra desde las 22 hasta las 90 pulgadas en diagonal.