Si es dueño de un vehículo seguramente más de una vez se ha visto en la necesidad de comprar una batería. ¿Le ha ido bien en su elección? Si la respuesta es negativa, Superguía Motores -después de hacer un recorrido por varios talleres de Tegucigalpa- le orienta sobre cómo tomar la decisión correcta al momento de adquirir la batería de su auto. En el mercado nacional encuentra variedad de marcas, pero elegir la adecuada será vital para obtener un encendido óptimo.
Tamaño y amperaje
No debe pasar por alto estos dos factores, aconsejan los especialistas en la venta de baterías. En el caso del tamaño, si el acumulador es demasiado grande será imposible que entre en el espacio asignado; si es más pequeño, la batería quedará floja y -al producirse vibraciones- esta pierde carga y se acorta su vida útil.
En relación al amperaje, este debe ser el adecuado para la marca y modelo de su vehículo; puede ser de 60, 70, 75, 90, 180 amperios o más.
Pese a que los especialistas consultados hacen hincapié en estas dos recomendaciones, explicarle al vendedor si le ha agregado al auto accesorios como luces halógenas, pantallas DVD, un radio de mayor potencia, plancha o un amplificador de sonido también es importante.
Recuerde que el manual le indica la batería que aplica para un auto con los accesorios que vienen de fábrica, por lo que al haber una mayor demanda de energía la batería trabaja más y dura menos.
Las cinco preguntas más frecuentes
1. ¿Cuáles son los tipos de batería? Con mantenimiento (llevan unos tapones en la parte superior que hay que rellenar con agua destilada) y sin mantenimiento (son las más habituales).
2. ¿Cómo sé que estoy eligiendo la batería adecuada? Consulte en el manual de baterías cuál es la correcta para su auto según la marca, modelo, año, cilindrada del motor y el tipo de combustible.
3. ¿Es importante ver la fecha en la que se fabricó? Sí. Esta información viene impresa en la parte superior. Si tiene más de tres meses de antigüedad descarte su compra, ya que las baterías tienden a descargarse si no se usan.
4. ¿Cuánto es el tiempo de garantía? Ronda en los dos años. Las baterías que se comercializan en el país ofrecen una vida útil entre tres y cuatro años.
Sin embargo, aunque la batería sea de libre mantenimiento, cada 5,000 kilómetros o seis meses llévela al taller para que evalúen el electrolito y el ácido.
5. ¿Cómo alargar su vida útil? Desconéctela cuando no vaya a usar el auto durante un largo período (más de un mes). Mantenga limpios y lubricados los terminales de la batería para evitar la pérdida de voltaje.
El sarro se produce porque la batería es vieja o porque los bornes están flojos, así que límpielos con un poco de refresco de cola o agua caliente con bicarbonato.
El alternador debe andar en óptimas condiciones, no deje las luces del auto encendidas cuando está apagado y evite pasar carga cuando la batería llegó a su vida útil.
Otro consejo es no tener todos los consumidores conectados al mismo tiempo (aire, luces, cargar un smartphone o el radio), ya que esto la descarga más rápido.
Así opinan los expertos
'Es incorrecto pensar que porque la batería es nueva puede con todo, ya que al exigir más carga de la que a esta le es permitido almacenar se puede dañar el alternador y reducir su duración”. Ramón Cruz, Napa Autopartes.
'Al elegir la batería fíjese en los estándares de calidad. En el mercado hay varias marcas, pero siempre es bueno enfocarse en las que ofrecen más garantía y cumplan con los requerimientos del auto”. Balmore Robles, Súper Repuestos.
'La elección depende de la marca, modelo y tipo de combustible. Un pick-up anda en un rango de 120 amperios, para un motor gasolina de 1,000 cc, 1,300 cc, 1,500 cc, anda en un rango de 90 amperios”. Isaac Corea, Autopits.