Tegucigalpa

Municipios cercanos al Distrito Central siguen a la espera de red de alcantarillado

Varios pueblos cercanos a la capital no tienen esperanza de implementar o ampliar un sistema de alcantarillado de aguas negras a corto plazo, pues son proyectos caros de hasta 60 millones de lempiras
08.05.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Son varios los municipios cercanos al Distrito Central que no tienen un sistema de aguas negras y algunos que ya tienen el servicio se quejan pues son proyectos que ya colapsaron y no se restablecen por falta de presupuesto.

El alcalde de Santa Ana, Jorge Sandres, conoce muy bien la situación de no tener el servicio y estima que para ejecutar este servicio se necesitan alrededor de 40 millones de lempiras. “Estos proyectos son muy caros, las gestiones las he hecho a nivel internacional: España, Estados Unidos y Lima, Perú”, expresó.

Por 10 lempiras el Palacete ofrece exposiciones culturales garífunas, lencas y miskitos, así como el centro de documentación más importante de Honduras

Paseo por la Antigua Casa Presidencial: historia y arte en la capital de Honduras

Por 10 lempiras el Palacete ofrece exposiciones culturales garífunas, lencas y miskitos, así como el centro de documenta...

El edil refirió que su municipio cuenta con 22 mil habitantes, de los cuales tres mil componen el casco urbano. Los habitantes de este municipio utilizan fosas sépticas y biodigestores.

Según contó, se ha solicitado tanto a autoridades gubernamentales como a nivel internacional proyectos tan básicos como este, sin embargo por los momentos no hay respuesta, por lo que es imposible dar fecha para implementar el servicio. “Eso depende de la voluntad internacional y del mismo Estado que colabore a los municipios, pues no solo Santa Ana tiene este problema”.

Efectivamente, Lepaterique es otro de los municipios que no cuenta con red de alcantarillado sanitario.

Según el alcalde de esta localidad, Henry Mejía, al menos nueve mil personas viven en el área urbana, las cuales utilizan letrinas tradicionales y fosas sépticas.

Lepaterique y Santa Ana no cuentan con sistema de aguas negras.

El edil coincidió que estos proyectos son caros. “Por lo menos anda entre 50 a 60 millones y nosotros no contamos con fondos, el pueblo está dispuesto a dar un aporte simbólico pero cuando se empiece a gestionar”, manifestó Mejía.

Asimismo, ahondó que han intentado lograr el proyecto a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), pero quizás no hay fondos.

La lucha de don José y su familia inició hace tres años, antes de sufrir parálisis cerebral, su hijo era alegre y dinámico; ahora solo sonríe mientras su padre lo carga

Primeras ayudas sacan lágrimas de alegría a don José

La lucha de don José y su familia inició hace tres años, antes de sufrir parálisis cerebral, su hijo era alegre y dinámi...

Sabanagrande

El daño en los sistemas de alcantarillado sanitario también es un problema mayor. El alcalde de Sabanagrande, Germán Díaz, manifestó que el sistema en su municipio es una bomba de tiempo.

“Es un proyecto que está en mal estado y necesita una reparación por completo. Además necesita de su ampliación por el crecimiento poblacional que ha tenido el municipio en los últimos años”, reveló.

Son aproximadamente ocho mil personas en la zona urbana de Sabanagrande y la mayoría utilizan pozas sépticas sin un tratamiento especial.

Díaz indicó que hace unos 15 días mandó solicitud de apoyo en este tema al Congreso Nacional, por lo que espera tener respuesta.

Valle de Ángeles está en similar situación, pues según el alcalde Wilfredo Ponce, se necesita una ampliación que beneficie a unos 14 mil habitantes debido a que el proyecto actual no se da abasto por el crecimiento de la población y muchos utilizan fosas sépticas.

Otros municipios tienen la red colapsada y necesitan una restauración y ampliación por completo.

Pormenorizó que la ampliación del servicio ronda los 96 millones de lempiras de inversión, sin embargo, continúan a la espera del financiamiento.

El municipio de Cantarranas es el que presenta mayor avance en cuanto a saneamiento. De las ocho mil personas que viven en área urbana, seis mil habitantes tienen acceso al sistema de alcantarillado sanitario.

En la capital hay cientos de personas en situación de calle que sufren hambre, frío y rechazo social. Expertos dicen que es el resultado de varios problemas. El Estado no tiene estadísticas ni opinión

Los sin hogar, eternos olvidados de los gobiernos y la sociedad

En la capital hay cientos de personas en situación de calle que sufren hambre, frío y rechazo social. Expertos dicen que...

Triquilapa, la montaña con riqueza natural cercana a la capital de Honduras
Triquilapa, la montaña con riqueza natural cercana a la capital de Honduras.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 19 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:19
02:19