Tegucigalpa, Honduras.- Los accidentes de tránsito parecen no pasar de moda en la capital. Ya sea por el tráfico pesado o la imprudencia de los ciudadanos, cada año, el Distrito Central se mantiene como el municipio de Honduras con más accidentes vehiculares.
Este 2025 no es la excepción, ya que solo en los primeros cinco meses del año -del 1 de enero al 7 de mayo- , el Sistema Estadístico Policial (Sepol) registró un total de 2,323 accidentes.
Incidentes que no solo han terminado en pérdidas materiales, sino también humanas. Los reportes indican que 82 personas murieron y otras 312 resultaron lesionadas.
Estas cifras son solo un reflejo de la vulnerabilidad bajo la que se encuentran los padres que llevan a sus hijos todas las mañanas a la escuela, los taxistas, buseros o los que día a día salen a trabajar.
Lamentablemente, estas estadísticas en lugar de disminuir van en aumento. En 2024, para estas mismas fechas, el número de accidentes fue de 2,196, es decir, 127 menos que en este año.
Mientras que, el número de lesionados fue de 347, y el de fallecidos se mantuvo en 86. Una leve, pero no suficiente disminución. Por lo que, las autoridades siguen teniendo un largo trabajo para implementar nuevas medidas que ayuden a reducir estos altos números.
Promedio de lesionados
El Hospital Escuela, en su caso, semanalmente recibe un promedio de 10 a 15 pacientes a causa de accidentes de tránsito, según su portavoz Said Norales.
Esto, al mes, rondaría los 40 o 60 ingresos, un monto de lesionados bastante significativo. Pero esto solamente de lunes a viernes, ya que los fines de semana este número aumenta.
“Sábado y domingo, esta cantidad simplemente se duplica. ¿Qué quiere decir esto? que fácilmente en un fin de semana ingresan hasta 60 pacientes por accidentes de tránsito”, informó Norales.
Algunas de estas personas ingresan al Hospital Escuela “hasta mutilados”, por lo que el promedio de estadía de este tipo de pacientes dentro del hospital suele ser bastante prolongado.
“Las lesiones más comunes son el trauma, es decir, fracturas de rodillas, fracturas de cadera y fracturas de manos, fracturas de codos. Las fracturas son los daños o las patologías más comunes que ingresan los accidentes de tránsito, eso sin contar los traumas, acordémonos que a veces vienen, como decimos los hondureños vulgarmente, con la cabeza rajada”, explicó el portavoz del Hospital Escuela.
Otro punto importante de resaltar es que, de acuerdo con Said Norales, “el 85% de ellos son pacientes que tienen accidentes de motocicleta”, lo que indica que este tipo de conductores son los más vulnerables a tener un accidente de tránsito.
Es por eso que el funcionario del Hospital Escuela realizó un llamado a este sector de la población, para que “al momento de transportarse en su motocicleta lo hagan con precaución y utilicen sus cascos debidamente”.

Prevención
Tránsito
EL HERALDO se comunicó con la Dirección Nacional de Tránsito (DNVT), quienes informaron que su conteo de accidentes se mantiene en 5,900, incluyendo automóviles y motocicletas.
Según la portavoz de la DNVT, Ricci Montoya, la mayoría de los accidentes se atribuye a “la imprudencia del peatón, no ir atento a las condiciones de tránsito, obstrucción en las diferentes vías públicas y también al adelantamiento prohibido”.
Otras causas que también se mencionaron fueron el tráfico pesado en la ciudad, ya que los conductores no mantienen la distancia correcta entre vehículos; también el alcoholismo, ya que muchos van manejando en estado de ebriedad.
De hecho, por esta última causa, Montoya informó que “en lo que va del año, han sancionado más de 7,000 conductores por estado de ebriedad”.