Siempre

El Festival de Los Confines presentó “De la cultura a la palabra”, de Samaí Torres

En una apuesta por la crónica cultural, que busca fortalecerse en las siguientes ediciones, el festival de poesía publicó el libro de la periodista Samaí Torres, un compendio de entrevistas y reportajes de 2012 a 2023
24.05.2024

GRACIAS, LEMPIRA.- En su visión de generar espacios para los periodistas, el Festival Internacional de Poesía Los Confines publicó, en el marco de su octava edición, el libro “De la cultura a la palabra”, de la periodista cultural de El Heraldo, Samaí Torres.

El libro reúne 25 entrevistas y reportajes publicados por Torres en El Heraldo entre 2012 y 2023, que son una mirada no solo al arte, la cultura y la historia de Honduras, sino también a la literatura de otros países desde las voces de grandes referentes, como Isabel Allende, Sergio Ramírez y Luis García Montero.

Samaí Torres se ha desempeñado como periodista cultural desde 2011, y desde 2018 edita la sección Vida en la versión impresa de El Heraldo. En 2012 la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) le otorgó el Premio de Periodismo Cultural “Guillermo Castellanos Enamorado”.

“Seres imaginados”, de Luis Lezama Bárcenas, es presentado en el Festival de Los Confines

La publicación del libro es parte de los esfuerzos del Festival de Los Confines en su objetivo de ser “un festival que genere espacios para periodistas que están haciendo la crónica cultural desde hace muchos años, y que la gente no entiende que más allá de que tenga el empleo en un periódico, esta labor implica también todo un ejercicio visionario, de hacer un periodismo totalmente diferente, entonces para nosotros tener también la posibilidad de dialogar con una periodista como Samaí Torres, ya no desde la bitácora de diario El Heraldo, sino como autora, y estar publicando un libro de ella que consolida sus artículos, es un diálogo diferente, porque estamos hablando de rescatar y poner otra vez en escena el diálogo cultural de los últimos diez años, eso es esencial para un país porque configura el imaginario cultural”, señaló Salvador Madrid, poeta, gestor cultural y director del Festival de Los Confines.

La presentación se realizó en la sede de la UPNFM en Gracias, Lempira, el conversatorio fue moderado por Madrid.

La presentación estuvo a cargo de Salvador Madrid, poeta y director del Festival de Los Confines.

¿Por qué contar la cultura?

“La cultura es la que nos define como país, así como nuestro nombre es el primer paso hacia una identidad como personas, la cultura es nuestra identidad como nación; y para entendernos como hondureños debemos entonces conocer cómo se construye ese tejido que además está tan relacionado con nuestra visión del mundo”, señaló Torres.

El crítico de arte Carlos Lanza señala en el prólogo del libro que “el periodismo cultural va más allá de la simple reseña de un evento artístico, o la descripción de un hecho cultural; en el caso de la periodista Samaí Torres, podemos constatar el abordaje interpretativo y crítico de su trabajo (...) Un libro así era necesario, era importante que la experiencia cultural fuera traída desde la mirada, desde la expresión, desde la voz de quienes la producen”.

El conversatorio resaltó la importancia de la lectura para el ejercicio periodístico, el papel fundamental de los editores como parte activa en el crecimiento del periodista más allá de la formación de las aulas, y el necesario surgimiento de una generación de periodistas culturales que pongan en contexto lo que sucede en este ámbito de la vida nacional. No obstante, todavía falta seguir construyendo los hilos que permitirán establecer esa red tan necesaria para conectar a quienes han emprendido su misión en el periodismo cultural.

“De la cultura a la palabra” es parte de la Colección Transeúntes, bajo el sello de la Editorial Efímera, a la que también se sumaron otros 31 libros.

En esta edición del Festival de Los Confines se publicaron solo dos libros de crónica cultural, el de Samaí Torres, y el del periodista y escritor Luis Lezama Bárcenas, que tiene por título “Seres imaginados”. La meta es publicar en 2025 cuatro libros de crónica cultural.