Revistas

Librería Universitaria: Portal del saber y del conocimiento

Con más de cinco mil libros de editoriales nacionales y extranjeras la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través de su librería “José Trinidad Reyes”, mantiene viva la libertad cultural y de pensamiento, en un acogedor lugar donde los libros y el arte tienen su espacio.

16.11.2013

El ingenioso hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra decía que “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, una frase que el tiempo a su paso no ha podido desgasta ni corroer. Y es que los libros son esos fieles amigos inseparables del hombre que no pierden su esplendor y encanto a pesar de que sus páginas se vayan tornando amarillentas y desgastadas con los años.

Ante una sociedad del siglo XXI, ávida del saber, el ocaso de la lectura cada vez se hace más presente en las nuevas generaciones que ya no cuentan con ese espíritu aventurero o “gusanillo de la curiosidad” que caracterizaba a los más fieles lectores de antaño que, apasionados por el conocimiento y el deseo de aprender, se sumergían en cada uno de los diferentes libros de la variedad de ciencias del saber.

Es este mismo sentido, con ese deseo de impulsar la promoción de la lectura es que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó hace algunos meses atrás la nueva imagen y ubicación de la Librería Universitaria “José Trinidad Reyes”, un espacio donde el arte y la cultura convergen para que todos los hondureños y extranjeros podamos disfrutar de la compañía de un buen libro y un café.

Lo invitamos a que nos acompañe en este recorrido por este recinto del conocimiento, que no solo cautiva a nacionales sino a figuras políticas de reconocida trayectoria a nivel internacional.

Espacio de libertad. El primer piso del Edificio Administrativo de la UNAH alberga desde el Día del Idioma, celebrado el 23 de abril de cada año, un nuevo recinto para la Librería Universitaria. Un espacio diseñado con tecnología de punta para que el encuentro con los libros, el arte y la cultura sean más ameno para el público juvenil.

“La idea de la actual administración que impulsó este proyecto es tener un espacio donde los estudiantes y el público en general pudieran contar con una oferta bibliográfica interesante, en una área que responda a los tiempos actuales, con un diseño confortable e innovador que permita a las personas que nos visitan tener la libertad de tomar un libro, hojearlo, leerlo y decidirse a comprarlo o no; al tiempo que pueda ser partícipe de una cálida plática acompañada de una buena taza de café, actividades culturales y exposiciones artísticas”, describió el director de la Librería y Tienda Universitaria, Guillermo Brune.

Además, que todo esto es posible gracias a que se cuenta con un área bien iluminada, espacios para descanso y lectura, aire acondicionado, sistema de sonido, cámaras, alerta contra incendios y una zona de acceso para personas con retos especiales.

Portal de saber. La figura del búho es atribuida desde hace millones de años como un signo de sabiduría y conocimiento. “Así que, como parte del nuevo concepto que proponemos en esta librería es inspirar nuestra labor, no solo con el ilustre Padre José Trinidad Reyes sino que también con esa figura del saber, a fin de tener una buena y diversa oferta bibliográfica para que los estudiantes sientan que este no es un sitio aburrido y con una serie de libros obligatorios sino más bien una zona en donde puedan abordar sus inquietudes, enriquecer sus conocimientos y compartir sus dones artísticos”, manifestó Brune.

Muestra de ese aporte a la memoria colectiva es que el primero de agosto el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, tras ser condecorado por el gobierno, interesado por las reformas que se están haciendo en la UNAH, visitó la librería y adquirió tres mil dólares en libros hondureños y de literatura universal, en temáticas como política, historia, literatura, investigación y psicología, entre otros.

Destacando durante su visita que la colección de obras que la Librería Universitaria ofrece es muy significativa para el desarrollo de los hondureños.

Estancias. El desarrollo y diseño de este espacio estuvo a cargo de la Secretaría de Proyectos de Infraestructura de la UNAH, quienes distribuyeron la librería en cuatro distintas zonas:

Librería. Un espacio dedicado a los libros y la exposición de las obras artísticas de autores nacionales y extranjeros. Su alimentación bibliográfica está basada en los mejores libros de referencia que han identificado las diversas carreras del Alma Máter. Asimismo, se inspeccionan revistas literarias para traer literatura en las diferentes áreas del conocimiento.

“La librería está dividida por temas y en su totalidad comprende más de cinco mil títulos que pertenecen a diferentes áreas del saber. Hablamos de cerca de 300 editoriales nacionales y extranjeras representadas en algún ejemplar. También se cuenta con un área de películas y revistas”, detalló Brune.

Dentro de esta zona hay un área artística, que es un espacio flexible donde los artistas de forma trimestral exhiben al público en general sus creaciones, pinturas, fotografías y esculturas, entre otros como parte de la proyección de la UNAH con el arte y la cultura hondureña.

Tienda Universitaria. Cuenta con todo tipo de artículos identificados con el Alma Máter (tazas, memorias, libretas y uniformes, entre otros).
Café literario. Un espacio de café y repostería que puede hacer más amena la visita a la librería y a la lectura en sí. Esta zona cuenta con dos áreas, una al aire libre y otra en el interior de la librería.

Espacio cultural. Debajo de la Biblioteca de la UNAH, la Librería Universitaria cuenta con una zona donde se desarrollan diferentes eventos culturales. “Esta área se creó por ese deseo de que la librería contase con un centro cultural donde se desarrollen presentaciones de libros, obras de teatro, conversatorios, presentación de películas y cortos, ponencias, paneles, foros, conciertos y lectura de poesía. Con la finalidad de acercar los libros de otra manera a la comunidad universitaria y visitantes”.

Servicios. “A la librería puede venir cualquier persona, no es un comercio como tal. No tiene fines de lucro, por tanto los precios son más bajos que en otras librerías debido a que los descuentos que las editoriales nos proporcionan a nosotros solo trasladamos una parte al comprador. No le subimos todo el descuento a la obra”, relató el director.

El horario de atención de lunes a viernes es de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche y los sábados de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. No permanece cerrada en ningún momento durante el día y todos los jueves a las 5:00 de la tarde es segura una actividad cultural.

Proyectos. “Dentro de las apuestas que tenemos a futuro, es que estamos adquiriendo un software que permitirá que cualquier persona vea en línea los productos con que cuenta la librería, pueda a su vez buscar si se cuenta con algún libro de referencia o compre directamente por línea desde cualquier parte del mundo.

El servicio y los servidores para este software estarán disponibles a partir del 15 de diciembre de este año, donde no solo se contará con los libros de Ciudad Universitaria sino que también con redes de nuestra librería en los diferentes centros regionales de la UNAH y la librería de la Facultad de Ciencias Médicas.

Asimismo, las personas también puede recurrir a nosotros en aquellos casos en que no encuentra un libro y deseen obtenerlo, nosotros a través de las distribuidoras que nos proveen servicios podemos ofrecerle el libro a un precio más cómodo que otras librerías o tienda en línea. Las personas solo necesitan traernos el nombre del libro, el autor y si se tiene la casa editorial de dicha obra”, reveló a Siempre el director.

Anímese a conocer este recinto cultural y, si no tiene planes para hoy, le contamos que se estará desarrollando en el Redondel de los Artesanos la Feria del Libro donde la Librería Universitaria llevará una expoventa de algunos de sus libros y actividades culturales.

Tags:
Nuevo zafarrancho de diputados de Libre en el Congreso Nacional
Con quema de cohetes, bengalas y pitos, continúa la insurrección legislativa por parte de los diputados de Libre.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 31 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:31
00:31