Honduras

Pobladores urgen construir canales de alivio en Marcovia

La municipalidad logró la aprobación de 200 mil dólares (4.8 millones de lempiras) para la elaboración de un estudio sobre los canales de alivio y obras de mitigación

FOTOGALERÍA
27.01.2019

CHOLUTECA, HONDURAS.- Los efectos del cambio climático han afectado severamente a la región sur del país y en especial al municipio de Marcovia.

Durante el invierno pasado, el poblado reportó afectaciones del 70% de la comunidad, aumentando aún más la vulnerabilidad del sector e impactando directamente a unas 50 mil personas, ya que se reducen las fuentes de empleo por los daños a la agroindustria.

Luego de tres meses de haber cesado las lluvias, las medidas para prevenir el desbordamiento del río Choluteca aún no inician, pese a las múltiples promesas que se recibieron del sector gubernamental. La municipalidad ha venido impulsando, desde hace más de una década, la construcción de cuatro canales de alivio, pero el proyecto no se ha concretizado, generando preocupación entre los pobladores, empresarios y autoridades locales.

Los canales de alivio estarían ubicados en el sector de El Ajero Blanco, La Joyada, El Chaparro y El Tulito.

Gloria Rivera, secretaria del patronato de la aldea Los Mangles, lamentó el poco interés para buscar una solución al tema de las inundaciones en Marcovia.

“Cada año tenemos que estar comprando enseres porque las inundaciones nos dañan nuestras cosas y eso lo único que genera es aumentar la pobreza en las familias”, comentó la señora.

Selvin Euceda, vicepresidente del patronato de la aldea La Joyada, hizo un llamado enérgico a las autoridades gubernamentales para actuar ante las inundaciones.

“No queremos que ninguna otra comunidad vuelva a desaparecer como pasó con el sector de El Chaparro, donde decenas de familias se quedaron sin un lugar para vivir”, lamentó el entrevistado.

Aprobación
A la fecha, la comuna logró la aprobación de 200 mil dólares (unos 4.8 millones de lempiras), fondos donados por el Proyecto de Gobernanza Hídrica para la elaboración de un estudio para definir el sitio más idóneo para construir el primero y segundo canal de alivio y además hacer pequeñas obras de mitigación en los sectores más vulnerables.

“Es tanto el desinterés de los últimos gobiernos que ni siquiera tenemos un estudio y mucho menos conocemos cuánto dinero ocupamos para hacer los canales de alivio y es por ello que gestionamos estos fondos para al menos comenzar con algo”, comentó Nahún Cálix, alcalde de Marcovia.

El funcionario explicó que al tener los resultados del estudio se procederá a socializarlo con la población y los empresarios.

“Hemos conversado con la gran agroindustria y ellos estarían en la disposición de apoyarnos para construir al menos dos canales de alivio, pero necesitamos tener el compromiso de las autoridades de gobierno, no es posible que un poblado que aporta tanto al país no se le pueda devolver un poco”, lamentó el edil.

Cálix anunció que de no tener respuesta, tanto la población como las fuerzas vivas del sector se sumarían para realizar un plantón pacífico y exigir el apoyo que necesitan.