Dirigentes del Partido Libertad y Refundación (Libre) acusaron este lunes al gobierno de Honduras de someterse a dictados del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos y ceder a nuevas disposiciones económicas ordenadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El coordinador general de Libre, Manuel Zelaya, ofreció hoy una conferencia de prensa, junto a otros líderes del partido como Beatriz Valle y Rafael Alegría, para realizar un análisis de la economía nacional.
En la sede del organismo político, Zelaya afirmó que 'se disminuyó el presupuesto para sectores sociales para elevarle a la militarización de la sociedad' y que 'se bajó el presupuesto a educación para elevarle a la compra de armas y armamento militar'.
'Las Fuerzas Armadas están siendo utilizadas en funciones para los cuales no han sido formados. Vemos a los militares hasta en los hospitales, esto no puede ocurrir en un país que sufrió de dictaduras militares', fustigó.
Y añadió que 'hay un claro sometimiento del Gobierno a las decisiones que le mandan desde el Comando Sur de Estados Unidos.
De igual manera, acusó a la administración de Juan Orlando Hernández de erogar 'millones en mantener el clientelismo político sabiendo que eso no reduce la pobreza'.
'Funcionarios con grandes cantidades de dinero en sueldos, pero a los maestros y doctores los tienen en la calle', comentó.
A criterio del exmandatario de Honduras, el acuerdo del FMI 'viene cargado de congelamiento de sueldos, despidos masivos, aumento a la tarifa de la ENEE'.
'A nivel mundial bajan los combustibles, pero aquí le siguen subiendo al ajuste de combustible en la factura de la ENEE', insistió.
De igual manera, aseguró que 'la pobreza, violencia y corrupción seguirán aumentando en el 2015 por el débil crecimiento de la economía, despidos masivos'.
Recientemente, el partido Libre emitió un pronunciamiento junto a los partidos Liberal, Innnovación y Unidad, y Anticorrupción (PAC) en el que rechazó un recurso de inconstitucionalidad presentado por un grupo de diputados nacionalistas en contra de un artículo de la Constitución de Honduras que prohíbe plantear la reelección.
En el mismo, los presidentes de los cuatro partidos de oposición calificaron las iniciativas del Nacionalismo como 'proyecto continuista' y 'traición a la patria'.