Honduras

Universidad de la Defensa incursiona en elaborar drones

Los aparatos están considerados entre los más avanzados por las capacidades instaladas

16.03.2016

Tegucigalpa, Honduras
Lo que inició como un proyecto de investigación de un grupo de estudiantes de Mecatrónica se ha convertido en toda una innovación en materia de tecnológica para la Universidad de la Defensa de Honduras (UDH).

Se trata de tres ingenieros de la UDH que han incursionado en la elaboración de drones considerados de “excelente calidad” y que no tienen nada que envidiarles a los que se han hecho en países desarrollados.

La primera es destacar es la ingeniera Covia Fugón Medina, quien también tiene el rango de capitana del Ejército, igualmente ha trabajado en el proyecto Davis Israel Flores, graduado de la UTH, y León Rojas, graduado en República Checa, todos al mando del coronel Calixto Tejada Torres.

Uno de los primeros drones elaborado está provisto de tres cámaras: una térmica, una cámara HD y otra para largas distancias. Todas ellas están provistas para hacer video y fotografías. Pueden alcanzar una altura de 300 metros.

Estos profesionales de la ingeniería han elaborado tres drones. Uno es utilizado para aprendizaje, ya que es muy económico y tiene una cámara instalada.

Mientras que el más sofisticado, el que tiene tres cámaras, consta de al menos quince componentes que han sido adquiridos en diferentes países del mundo, por lo que con uno de ellos se pueden captar imágenes nocturnas ya que está provisto de sistema HD