Honduras

UNAH congela aumentos generales de 2013

El personal administrativo, de servicio y docente, está molesto porque la determinación de congelar aumentos no abarca al personal de confianza.

07.04.2014

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) congeló los aumentos de salarios correspondientes a este año, pero no tomó la misma determinación con los incrementos selectivos.

Así lo denunció el Sindicato de Trabajadores de la UNAH (Sitraunah), luego que documentación en su poder revelara que solo se han abortado una pequeña parte de los aumentos selectivos aprobados en los últimos días del 2012.

La rectoría de la UNAH hizo circular el oficio 001-2003, con fecha 8 de febrero de 2013, en el que explica que de acuerdo a las Disposiciones Generales de la Ley del Presupuesto, han quedado “prohibidos los incrementos salariales para el personal”.

EL HERALDO le consultó sobre el tema a Belinda Flores, secretaria del Consejo Universitario y decana de Economía, y comentó que lastimosamente este año no se podrá si quiera otorgar el porcentaje por índice de inflación.

Flores afirmó que la Ley del Presupuesto les pone límites incluso en la contratación del personal.

De hecho, la circular girada desde la rectoría adelanta que “la contratación de personal, consultores, técnicos, los jornales y contratos especiales sea reducido en un 50 por ciento”.

La UNAH recibió una asignación presupuestaria de 3,465 millones de lempiras para el ejercicio fiscal 2013. En 2012 el presupuesto fue de 3,329 millones.

Siguen los selectivos

Este anuncio causó malestar entre la comunidad docente, administrativa y de servicios.

Según ellos, mucho personal de confianza ha sido excluido de estas determinaciones, lo que es atentatorio contra el derecho constitucional que se refiere a la no existencia de clases privilegiadas.

La denuncia está sustentada con documentos donde se cancela solo una parte de los aumentos selectivos aprobados a final del año pasado, pero que entrarían en vigencia a partir de este año.

Abnelson Flores Barahona, presidente de la Seccional 1 del Sitraunah, calificó como “abuso de autoridad” el otorgamiento de esas canonjías en perjuicio del resto de los trabajadores.

“Incomoda este tipo de acciones, porque incluso a nosotros se nos debe los incrementos de 2009, 2010, 2011 y 2012, que estaban negociados en los contratos colectivos”, subrayó.

“Aquí las autoridades bien se dan los aumentos selectivos, incluso la misma rectora se aumentó 30 mil lempiras en enero del año pasado y lo mismo a toda la cúpula administrativa se les ha aumentado grandes cifras, entre 10 y 15 mil lempiras”, cuestionó el dirigente.

Por su lado, Lety Elvir, presidenta de profesores de la Facultad de Humanidades y Artes, lamentó que “aquí se han violentado muchos derechos de los trabajadores de servicios, administrativos y los docentes”.

Argumentó que “esta violación (congelamiento de aumentos) no sería reciente, porque desde 2005 no se nos hace un incremento como trabajadores, lo único que se nos ha dado es lo que corresponde por índice inflacionario y eso lo pagan a cuentagotas”.

“Nos preocupa que no haya aumento para los asalariados de la Universidad, pero sí los hay selectivos desde tres mil hasta 15 mil lempiras y nosotros tenemos más de una década sin aumento”, reiteró.

Los documentos

EL HERALDO tuvo acceso a documentos donde se refleja que se han cancelado una parte de los aumentos selectivo.

Uno de esos informes es el oficio número 80, con fecha del 19 de febrero de 2013, dirigido a la ingeniera Carmen Lastenia Flores, secretaria Ejecutiva de Administración de Proyectos, donde se hace “devolución” de 11 aumentos selectivos para igual número de personas.

La nota la firma Ritza Benavides, jefe de Finanzas y Presupuesto de la UNAH, y expone que esa determinación responde “a lo dispuesto a la circular DGP-016-2012 de fecha 3 de enero de 2013 de la Secretaría de Finanzas”, donde se prohíbe el otorgamiento de aumentos salariales.

Sin embargo la denuncia de los sindicalistas es que no se han cancelado todos los incrementos selectivos.

Para el caso mostraron el acuerdo (vigente, es decir no se le aplicó la circular DGP-016-2012 de fecha 3 de enero de 2013 de la Secretaría de Finanzas) de rectoría número 1582-2012 con fecha 5 de noviembre de 2012, donde “se solicita la transferencia para realizar ajustes salariales en atención al oficio 175-DASYGP/SEDP” en beneficio de siete personas.

Estos empleados percibieron mejoras salariales entre 6,200 y 13,300 lempiras mensuales.

Belinda Flores ha señalado que hay sectores que en el pasado le hicieron mucho daño a la institución que hoy desean retomar el poder en el alma máter, por lo que han levantado una campaña en contra de la gestión de la actual administración.

Hay que recordar que ha trascendido que el Congreso podría modificar la Ley Orgánica de la UNAH para allanar el camino para la reelección de Castellanos.

Pero el diputado Luis Berríos advirtió que también se debe reformar la Constitución de la República.

En la UNAH se atenta contra los DD HH

Para Abnelson Flores Barahona, presidente de la Seccional número 1 del Sitraunah, en la Universidad se está atentando contra libertades básicas de derechos humanos.

“Hoy por hoy hemos estado viendo un tipo de dictadura dentro de la Universidad, donde hay persecución sindical e incluso hasta por la ideología del trabajador cuando en el pasado no era así, antes había una verdadera pluralidad en el Alma Máter”, lamentó.

Dijo que el trabajador no se siente seguro, siempre está latente el temor porque lo despidan “si no piensa igual a quien rectora la Universidad, lo cual lo condenamos”.

Incluso a los docentes se les ha girado una circular para que no viertan ningún tipo de comentario en contra de la rectora, cuando “antes los que adversaban a la rectoría tenían la libertad de emitir su criterio, comentarios y opiniones sobre lo que se consideraba estaba mal hecho”.

Tags: