Honduras

Separan al fiscal contra la Corrupción

Fiscal General remitió un oficio a los cinco miembros de la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública para que inicie una investigación objetiva sobre las actuaciones de Henry Salgado al frente de dicha oficina.

07.04.2014

El fiscal especial contra la Corrupción, Henry Salgado, fue separado del cargo para proceder a una investigación “transparente” de sus funciones, como lo solicitó la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP).

El titular del Ministerio Público (MP), Luis Rubí, envió este miércoles a la CRSP una nota en donde les indica que decidió remover de su puesto a Salgado y de los pasos que se seguirán para investigar la gestión del funcionario.

“El fiscal general, sin tener una petición oficializada (de la CRSP), considera trasladar a otro cargo del Ministerio Público al Fiscal Especial Anticorrupción a partir de las actividades de evaluación”, indica la carta de Rubí.

La Comisión de Reforma solicitó en mayo a Luis Rubí que se investigara al fiscal Salgado, porque así lo planteaba una de las 88 recomendaciones que formuló la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en junio de 2011.

En la nota escrita que envió la Comisión de la Reforma se plantea que Henry Salgado debe ser objeto de una averiguación, pero no se hizo referencia a que el acusador se suspendiera mientras se realizaban las pesquisas.

No obstante, ante medios de comunicación algunos comisionados sí expresaron su deseo de que el fiscal anticorrupción se separara.

La Comisión de Reforma está encargada de impulsar los procesos de depuración al interior de los órganos impartidores de justicia: la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia.

La CRSP y otros sectores cuestionan que la Fiscalía contra la Corrupción ha sido ineficaz en la investigación de delitos de funcionarios corruptos.

Salgado se ha defendido al asegurar que en los últimos cuatro años se han interpuesto 400 acusaciones en contra de servidores públicos por actos ilícitos en el manejo de recursos estatales u otras acciones relacionadas a sus cargos.

Comisión

En la misiva de Rubí se indica que el Ministerio Público comparte la posición de la CRSP de crear una comisión especial que se encargaría de investigar al fiscal anticorrupción.

“El Ministerio Público, en aras de la transparencia y de la tranquilidad de la sociedad y el Fiscal General como su representante, respaldaría el propósito de dicha comisión en el propósito de que esta no es una comisión interventora de la Fiscalía contra la Corrupción”, remarca la nota.

El equipo de investigación estaría conformado por un miembro de la Fiscalía General, uno de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y dos consultores extranjeros.

La Asociación Nacional de Fiscales pidió tener un representante en esa comisión investigadora y el fiscal general solicitó en la carta que este pedido sea tomado en cuenta.

Luis Rubí deberá nombrar a Henry Salgado en otro puesto de similar categoría y de igual forma tendrá que seleccionar a un jefe interino en la Fiscalía contra la Corrupción.

Crítica a la CRSP

En la carta de Rubí se denota cierto malestar de este funcionario con la Comisión de Reforma porque considera que este órgano no ha interpretado bien la recomendación del CVR sobre las propuestas que tengan relación con el Ministerio Público sobre el tema de seguridad.

“El Ministerio Público no entiende el seguimiento y la aplicación que se pretende dar a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el contexto del decreto 4-2012 que crea la Comisión de Reforma y su marco jurídico”.


“Sin embargo”, agrega la carta, “respeta y considera la propuesta efectuada, aunque no comparte el criterio que las recomendaciones de la Comisión de la Verdad son pertinentes para el tema de la seguridad pública”.

De igual manera, considera Rubí, la Comisión de la Verdad planteó en su recomendación 42 que el fiscal contra la corrupción sea investigado y solo se refiere a su separación en caso de que la investigación que se le haga compruebe que ha cometido actos irregulares.

El fiscal anticorrupción “debe rendir cuentas y ser sometido a una investigación objetiva e imparcial, debiendo definirse la permanencia de su cargo de los resultados de dicha investigación”, dice la recomendación 42 que fue inserta textualmente en la carta de Rubí.

Pero se determinó remover a Salgado como signo de voluntad de transparentar la investigación, reiteró Rubí.

De forma interina será nombrada una sustituta de Salgado y este último será nombrado en otro puesto de similar rango para evitar sanciones por aplicar castigos (despido) a un funcionario sin antes comprobar su culpabilidad.

El fiscal contra la Corrupción fue nombrado en ese cargo en 2006 al inicio del la gestión del exfiscal general Luis Rubí.