Rixi Moncada y AHDIPPE inician diálogo sobre Ley de Hidrocarburos

Las autoridades de la AHDIPPE informaron que comenzaron con un proceso de socialización con diferentes sectores económicos y políticos del país

  • 07 de mayo de 2025 a las 15:13
Rixi Moncada y AHDIPPE inician diálogo sobre Ley de Hidrocarburos

Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (AHDIPPE) sostuvo este miércoles un primer encuentro con la ministra de Defensa y precandidata presidencial del partido Libre, Rixi Moncada, para socializar la propuesta de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos, Biocombustibles y sus Mezclas.

Durante la reunión, Moncada subrayó que este sector es considerado estratégico y de seguridad nacional, por lo que valoró de forma positiva las observaciones planteadas por AHDIPPE. Según dijo, los argumentos del gremio tienen “sustento histórico, legal y constitucional”.

“Vamos a acompañarles en este planteamiento que están haciendo a los distintos sectores”, expresó Moncada en referencia a las preocupaciones manifestadas por la organización ante el dictamen actual del proyecto.

La ministra recordó los antecedentes de la reforma en el sistema de comercialización de combustibles impulsada entre 2006 y 2009, cuando el Gobierno del Poder Ciudadano modificó la fórmula de cálculo de precios para reducir costos al consumidor.

“Fue una reforma justa que fue revertida tras el golpe de Estado, devolviendo al sistema los intereses de grandes gananciales en toda la cadena de hidrocarburos”, afirmó Moncada.

Asimismo, consideró que la normativa actualmente en discusión debe corregir distorsiones históricas y retomar un camino de justicia económica. Agregó que el gobierno de Xiomara Castro ha estado paliando inequidades del mercado mediante subsidios de hasta 10 lempiras por galón en beneficio de los consumidores.

Moncada también admitió la necesidad de revisar estructuralmente todo el proceso, desde la importación hasta la comercialización de los combustibles.

Ley justa

Por su parte, Saraí Silva, directora ejecutiva de AHDIPPE, agradeció la apertura del Gobierno y señaló que el gremio —que representa a más de 300 pequeños empresarios del sector, muchos de ellos en zonas rurales— busca una ley justa, sin clientelismos ni favoritismos.

“Nuestro deseo es que el proyecto de ley sea equitativo, justo y correcto”, manifestó Silva.

La representante de AHDIPPE también celebró la disposición del Congreso Nacional y de la Comisión Especial de permitir el retiro del dictamen actual, a fin de construir una nueva propuesta legislativa con base en el consenso y con participación técnica de los actores que realmente conocen el rubro.

Rechazan cambios al dictamen de Ley de Hidrocarburos y Biocombustibles

“Este es el inicio de un proceso de socialización con sectores sociales, económicos y políticos para lograr un producto legislativo que sea de beneficio general”, agregó.

Ambas partes coincidieron en que el tema de los combustibles es de interés nacional, dado su impacto directo en la economía de los hogares hondureños.

En ese sentido, destacaron que la participación de todos los sectores es esencial para garantizar una ley que regule el mercado con equidad, justicia y transparencia.

Transparencia: Este artículo ha sido mejorado y corregido con una herramienta de inteligencia artificial bajo la supervisión y aprobación de un editor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias