Mientras sectores de la sociedad demandan una intervención en la Policía Nacional, el presidente Porfirio Lobo convocó a un diálogo nacional para discutir el tema de la inseguridad.
'Esta semana estaremos dando inicio a los importantes diálogos regionales de seguridad, tendremos reuniones en cada región del país con los alcaldes municipales, las fuerzas vivas, las sociedad civil y los poderes del Estado', expresó el mandatario en cadena de radio y televisión el fin de semana.
Los encuentros se realizarán con autoridades edilicias y representantes de la sociedad civil en cada región, explicó.
Las ideas que afloren en estos encuentros serán tomadas para incorporarlas a la estrategia de seguridad, indicó.
'Compatriotas, estamos haciendo un gran esfuerzo en esta gran cruzada por recobrar la tranquilidad y devolver la seguridad que tanto merecemos', subrayó Lobo.
Ya hay una propuesta
El mandatario no se ha referido a la recomendación que el equipo técnico que él nombró hizo y que consiste en que se nombre una junta interventora en la Policía Nacional para que sean expulsados los elementos con vínculos con el crimen organizado.
Esta junta interventora debe de tener asistencia internacional, de acuerdo al borrador de recomendaciones del grupo técnico que maneja la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos.
El gobierno ordenó la remoción de la cúpula policial debido las serias denuncias de que elementos de la Secretaría de Seguridad están vinculados con el crimen organizado.
Pero esta medida es considerada como 'cosmética' porque los efectivos policiales corruptos siguen dentro de la institución.
Operación Relámpago
Lobo mencionó que gracias a los operativos de la Policía en conjunto con el Ejército, en el Distrito Central el índice de muertes violentas ha disminuido un 66 por ciento durante los primeros días de noviembre.
'Podemos decir que los resultados son notorios, hemos logrado que zonas importantes de la capital hayan pasado a ser lugares sin muchas incidencias, cuando antes era donde más se registraban hechos delictivos', expresó.
Lobo recordó la habilitación de una línea telefónica 800-2222-7348 para que la población haga las denuncias que considere oportunas.
Esta semana los ciudadanos se quejaron de que la mencionada línea no funcionaba.
Sin embargo, posteriormente se informó que las llamadas no concluyen por la saturación de las líneas. Se indicó que estarían disponibles unos 10 operadores para atender todas las llamadas que haga la población y en las que denuncie los abusos de uniformados policiales.