Representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron ante la cámara legislativa un informe científico sobre la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE).
El documento, que contiene la postura de la Organización Mundial de la Salud y OPS, fue remitido a solicitud del Congreso Nacional.
Ana Treasure, representante de OPS/OMS en Honduras, informó que se realizó un acompañamiento con la Sociedad de Ginecología y Obstetricia para llevar la evidencia científica.
“La evidencia nuestra habla de un uso para condiciones de emergencia cuando a habido una situación de abuso sexual, situaciones donde a habido un olvido o falla de algún método anticonceptivo”, explicó Treasure.
“Es una pastilla para ser utilizada únicamente en situaciones de emergencia”, agregó.
Indicó que el estudio científico que respaldan ambas organizaciones internacionales refiere a que no existe ningún tipo de daño a la salud de la mujer.
Según la OPS y la OMS, la PAE solo actúa de dos formas: la primera de estas es que produce un espesamiento del moco cervical para evitar que el espermatozoide ascienda hasta el ovario para fecundar el óvulo.
La segunda refiere a que el fármaco obstruye el ovario para impedir la ovulación, es decir que el óvulo salga del ovario para que sea fecundado.