Más de 5,000 observadores nacionales e internacionales tendrán la tarea de garantizar la mayor transparencia del proceso de elecciones primarias del próximo domingo 18 de noviembre.
Según los registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al menos 121 observadores internacionales han sido acreditados ante dicho organismo para vigilar que se cumpla la voluntad de todos los hondureños.
También se espera la participación de unos 40 representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) que arribarán en las próximas horas al país.
La cancillería de la República informó a EL HERALDO que para las elecciones primarias se esperan observadores de España, Canadá Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Chile y República Dominicana, entre otros.
Acompañamiento
Enrique Ortez, magistrado del TSE, dijo ayer a EL HERALDO que además de los observadores de la comunidad internacional, hay al menos 5,000 observadores nacionales que también seguirán de cerca el proceso electoral.
“Hay alrededor de 121 observadores internacionales debidamente acreditados, en la acreditación de observadores locales podríamos andar en alrededor de 5,000 más la delegación de la Organización de Estados Americanos que solo ellos traerán un grupo de 40 observadores”, informó el magistrado del TSE.
Al menos cinco millones de hondureños están convocados a las urnas el próximo domingo para el proceso electoral primario que definirá los candidatos de los partidos políticos de cara a la elecciones generales de noviembre de 2013.
“Vienen representantes de todos los países centroamericanos, de todos los países de Sudamérica, porque tenemos también un tema de cooperación horizontal con los otros organismos electorales latinoamericanos que la mayoría de ellos estarán presentes en el país”, indicó Ortez.
Inmunidad
En octubre pasado el gobierno otorgó inmunidad y privilegios a la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos que acompañará el proceso de elecciones internas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras y la Secretaría General de la OEA suscribieron un acuerdo para garantizar el libre ejercicio de las funciones de los observadores que realizarán su labor.
De acuerdo con el documento, los locales que ocupe el grupo de observadores de la OEA serán inviolables, así como sus haberes y bienes en cualquier territorio de Honduras, sus archivos y todos sus documentos.
“Durante el período que ejerzan sus funciones gozarán de inmunidad contra detención o arresto, podrán tener la libertad de comunicarse por radio, teléfono, vía satélite, correo electrónico u otros medios y tendrán el derecho de utilizar para su movilización cualquier medio de transporte tanto aéreo, terrestre o marítimo”, indicó la Cancillería hondureña.
En aquella fecha, el jefe de la misión observadora de la OEA, Enrique Correa, expresó que “esta elección primaria es el primer paso para la elección presidencial que marcará la plena formalización de la institucionalidad hondureña, por lo que esta será plenamente legítima, tanto nacional como internacionalmente”.