Los miembros de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) mantienen tomadas por tiempo indefinido las instalaciones del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).
Los maestros exigen el retiro de la comisión interventora. La protesta también tiene el objetivo de oponerse a la nueva ley que se pretende aprobar en el Congreso Nacional, pues aseguran que afecta las conquistas que han logrado en los últimos años con el Estatuto del Docente.
'No vamos a devolver las instalaciones del Inprema mientras la Comisión Interventora, que está a cargo de Vilma Morales Montalván y que fue nombrada por el gobierno, no muestre los resultados y soluciones a la crisis financiera que atraviesa esta institución que es considerada la casa del magisterio', dijo Orlando Mejía, secretario general del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma).
Otras acciones
Mejía anunció que se van a emprender otras acciones por parte del sector magisterial, ya que a más de siete meses de haber sido intervenida la institución, no se han dado a conocer los resultados sobre el colapso financiero que atraviesa el Inprema.
El dirigente magisterial enfatizó que la Junta Interventora ha realizado acciones de forma unilateral ya que no ha tomado en cuenta al magisterio y eso es una violación a los derechos de los docentes.
Por su parte, Óscar Recarte, presidente electo del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), exige a los miembros de la Junta Interventora que den a conocer quiénes son los responsables del descalabro financiero de la institución para que sean juzgados de acuerdo a lo que establece la ley.