Honduras

Llaman a actuar contra el hambre

Para generar mayor conciencia en la población, los hondureños pueden apoyar y participar
este 3 de junio en la campaña Cero Hambre, que incluye una caminata en la capital.

07.04.2014

La octava edición de la caminata “Cero Hambre 2012” es la oportunidad para que los hondureños apoyen a los más de 800 mil niños con desnutrición en Honduras.

Esta actividad tiene como fin crear consciencia en la población en cuanto al problema de la desnutrición.

Actualmente cuenta con el apoyo de la primera dama Rosa Elena de Lobo, con el patrocinio de diario EL HERALDO y las distintas instituciones involucradas, en especial al Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Esta es la consecución de alcanzar los objetivos del desafío del milenio y la erradicación de la pobreza extrema.

El daño que sufren los niños y niñas por la mala alimentación hace que su mentalidad tenga años de retroceso, consecuencia que no se puede recuperar por las serias deficiencias en su desarrollo.

Esta octava caminata es un llamado a la consciencia de los hondureños para que apoyen esta causa este próximo domingo 3 de junio.

Programas como la Merienda Escolar son de gran beneficio para la niñez, así como las clínicas de nutrición en sectores vulnerables que se coordinan con el PMA, además del bono 10 Mil, actividades que serán financiadas con el apoyo de los hondureños solidarios.

Así también proyectos como el Vaso de Leche, Mejoramiento de Semillas, las Cajas Rurales, Desarrollo de la Cosecha a través del riego y generación de negocios, que tienen como finalidad mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en extrema pobreza.

Estos programas van enfocados a que los niños y niñas tengan mejores condiciones de salud, educación y alimentación. Actualmente más de 200 mil menores viven con desnutrición, en su mayoría pertenecen a la zona rural del país.

Miguel Barreto explicó que la caminata busca crear conciencia de la importancia de la nutrición en el país.

“No busca fondos, sino promover la solidaridad e incentivar la responsabilidad social sobre el impacto de este flagelo en el desarrollo del país”, declaró.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Honduras es el segundo país de Centroamérica con el mayor índice de desnutrición infantil con un 30.1 por ciento.

Los proyectos han sido impulsados a través de un capital de 400 millones de dólares. En el 2011 se realizó un incremento a 1,200 millones de dólares, con el aporte del gobierno central y de organismos de cooperación internacional.

La desnutrición crónica afectó en el 2011 a un 27 por ciento de la población infantil en Honduras, dicen las cifras del PMA.

El dato revela que en el país bien podrían haber unos 800 mil infantes que sufren desnutrición, considerando que la población infantil 0-18 años sobrepasa los tres millones de personas en los registros del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Tags: