Honduras

Liberales consideran que seguridad mejorará

Las propuestas de los representantes de cada uno de los tres movimientos internos del Partido Liberal coinciden en que desde la familia se puede prevenir la delincuencia.

07.04.2014

Los tres movimientos internos del Partido Liberal apuntan hacia el núcleo familiar cuando se les consulta sobre la principal estrategia para mejorar la seguridad del país.

Sin embargo, consideran además que hay labores que no se deben descuidar, como la depuración de la Policía.

Casi de manera unánime coinciden en que de forma paralela a este proceso se debe fortalecer la Policía y blindar esa institución y sus miembros, mediante mejores salarios, equipo y profesionalización.

Para los liberales todo el sistema de justicia debe trabajar con una mejor comunicación.

Por tanto, así como la Policía, también sugieren que el Poder Judicial y el Ministerio Público deben reforzarse en su estructura y organización.

Para los representantes de los movimientos de Yani Rosenthal, Mauricio Villeda y Esteban Handal, el narcotráfico y las maras y pandillas están entre los retos más complicados a superar por el próximo gobierno.

El HERALDO destaca a continuación las principales propuestas de los tres representantes de igual número de movimientos internos del liberalismo.

Los representantes liberales

Handal quiere eliminar la inseguridad de raíz: Alonzo

El abogado Esdras Nahún Alonzo, representante del movimiento de Esteban Handal, dice que la seguridad no solo es responsabilidad de la Policía Nacional.

En ese sentido se debe dar apoyo más integral a todos los operadores de justicia para fomentar un mejor engranaje operacional con una mayor comunicación y efectividad en la aplicación de la justicia.

Alonzo, que tiene 25 años de experiencia en el tema de seguridad, dice que Esteban Handal no solo atacará la inseguridad actual, sino también sus raíces.

“En Honduras hay un desequilibrio social muy marcado, no podemos decirle a una persona que busque trabajo cuando ni siquiera ha tenido la oportunidad de llevarse comida a la boca, debido al gran desequilibrio social... Entonces el punto central es sacar a los pobres de la pobreza y ofrecerles oportunidades para que ya no delincan”.

De acuerdo a la exposición del abogado Alonzo, el movimiento de Esteban Handal apostará por la prevención de la violencia intrafamiliar.

“Los niños crecen viendo violencia entre sus padres, creen que esa forma de vida es natural y por tanto cuando crecen son personas violentas”, analizó Alonzo.

En ese sentido, plantea fortalecer las capacidades socioeconómicas de cada barrio y colonia del país para impulsar oportunidades de empleos y fomentar la capacitación, lo que al final de cuentas implicará tener barrios más seguros.

Esta visión, afirma, incluso será la salida a los que actualmente forman parte de organizaciones ilícitas como las maras.

Otro proyecto va orientado a blindar la Policía mediante el mejoramiento de sus salarios, su equipo y su profesionalismo.

Alonzo consideró que las pruebas de polígrafo se pueden hacer, pero siempre y cuando se reglamente su uso.

Yani fortalecerá sistema de seguridad: Ochoa

Efraín Ochoa Avilez, general de las FF AA en condición de retiro, representante del Movimiento Yanista que lidera el abogado Yani Rosenthal, detalló que la propuesta de su movimiento está enfocada en reforzar varios ejes fundamentales de la política de seguridad pública.

Por ejemplo, dijo Ocho Avilez, se reforzarán la ayuda y los lazos de amistad con los países amigos que han apoyado a Honduras en el combate contra la delincuencia común y organizada.

“Es necesario que el tema del narcotráfico, que nos genera tanto problema de inseguridad en Honduras, sea combatido de manera conjunta en Centroamérica... Para eso también es necesario acudir a países amigos del norte y sur de América”, detalló. Dentro de esta política también se debe estrechar los lazos con los organismos de carácter internacional, que también son parte importante en el combate de este flagelo.

A nivel interno plantea que el Movimiento Yanista ha programado desarrollar varios programas. Uno de ellos irá encaminado a estimular la participación de la población y unificación de la familia. Es imperativo mejorar las condiciones operacionales de la Policía, como un proceso que vaya de manera paralela a la depuración. Asimismo, se debe mejorar la operatividad de la Policía en el aspecto táctico de para que haya una reacción inmediata a la comisión de los delitos, ya que eso es uno de los principales problemas: la falta de respuesta.

También hay que mejorar la investigación criminal y por eso él considera oportuno quitarle la Dirección de Investigación Criminal a la Policía y retornarla a la Fiscalía.

Para Yani Rosenthal, dijo Ochoa Avilez, hay una claridad en este tema, que es quizá el que más preocupa a la población, y por eso su propuesta de fortalecer el sistema de seguridad pública es la más factible para encontrar una la salida a esta crisis.

Para Villeda la prevención es fundamental: Gabo

Apoyar la depuración de las instituciones de Seguridad y Justicia y de manera paralela fortalecer ese sistema es la principal propuesta de Mauricio Villeda, según la visión Gabo Jalil, aspirante a diputado de ese movimiento.

El movimiento Villedista considera que es importante fortalecer las familias para disminuir la violencia y por eso propone crear una secretaría de la familia que aglutine al Ihnfa, el Praf y otras.

Villeda aspira además a vincular la generación de empleo a través de las mipymes, como prevención de la inseguridad.

Otro planteamiento es el de implementar la ley sobre instituciones penitenciarias e iniciar el proceso de rehabilitación de los privados de libertad. Jalil analizó que el narcotráfico y las maras no pueden ser tratados de manera diferenciada, pues tienen mucha vinculación.

Por eso “necesitamos combinar nuestras fuerzas para que estas actúen de manera conjunta: Ministerio público, Policía Nacional, Fuerzas

Armadas, tribunales de lo penal; y como segundo componente, y probablemente el más importante, una vez aseguradas nuestras comunidades, consolidarlas a través de la implementación de un programa integrado de desarrollo comunal”.

Jalil amplió que “esto que estoy proponiendo no es nuevo, fue y sigue siendo en componente fundamental del plan Colombia, el cual logró grandes éxitos en recuperar la paz y la gobernabilidad en ese país, desmovilizando a unas bandas armadas y obligando a otras a entrar en pláticas de paz”.

Para Gabo Jalil es “imperativo que el Ministerio Público tenga su propio cuerpo de detectives capacitados para la investigación y fortalecer las debilidades que hay en la investigación criminal”.

Unidad, reformas y nuevo rumbo: Convención Liberal
El Partido Liberal celebró su Convención Nacional 2025 en San Pedro Sula, destacando la elección de Roberto Contreras como nuevo presidente del CCEPL
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 20 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:20
00:20