Honduras

Le recuerdan al gobierno de Honduras que niños no tienen dónde sentarse

Con desechos de pupitres exigen a la secretaría de Educación el mejoramiento de escuelas y colegios, dotación de mobiliario, entrega de textos y asignación de profesores.

FOTOGALERÍA
07.04.2014

Varios maestros y padres de familia trasladaron a las afueras de Casa Presidencial una pequeña muestra de la triste realidad que enfrentan miles de niños en los centros educativos públicos del país.

Los manifestantes le recordaron al presidente Porfirio Lobo que este es uno de los verdaderos problemas que tiene el país y en el cual debería estar enfocado su gobierno para resolverlo.

Los desechos de pupitres fueron trasladados hasta Presidencial en una manifestación inédita por docentes, padres, madres y hasta alumnos. La del martes fue la primera protesta a 19 días de iniciado el año escolar.

Por varias horas, los manifestantes cerraron el paso vehicular frente a la Casa Presidencial. A esa misma hora, en el interior se realizaba el tradicional Consejo de Ministros.

La peculiar protesta ocurrió un día después de que EL HERALDO revelara que faltan 400,000 pupitres y 4,000 aulas en el sistema educativo,
según informes obtenidos de la oficina de Construcciones Escolares e Infraestructura de la Secretaría de Educación.

Según los informes, la situación en los 23 mil centros educativos del país es de cierta forma crítica en virtud de que cerca del 70 por ciento tienen diversos problemas de infraestructura, es decir en techos, puertas, pupitres y servicios sanitarios, así como falta de textos.

Crimen

Óscar Recarte, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), manifestó que el pésimo estado de los centros educativos evidencia un “crimen”.

“Esta es una jornada para mostrar lo que ocurre en los centros educativos, los padres han sido creativos al traer las sillas en las que este gobierno sienta a sus hijos... El gobierno no se da cuenta DE que los centros pueden estar 300 días abiertos, pero la realidad a lo interno es esta”, sostuvo el dirigente.

Durante la protesta, varios padres de familia exigieron al ministro de Educación, Marlon Escota, la dotación de libros de texto, pupitres, mejoramiento de techos, servicios sanitarios y la asignación de maestros en los centros educativos.

“Nosotros ya no vamos a permitir que nuestros hijos sigan recibiendo sus clases en condiciones inadecuadas, eso ya no puede seguir”, cuestionó una madre que se negó a proporcionar su nombre.

Los maestros plantearon además al gobierno el respeto y cumplimiento del Estatuto del Docente al cuestionar las medidas que a partir de este año comienza a implementar la secretaría de Educación.

Recarte defendió a los maestros que, según Educación, presentan inconsistencias en los datos que ingresaron en el censo docente, pues señaló que son los políticos quienes han creado los centros educativos y nombrado a los maestros.

“No somos los maestros quienes hemos creado colegios y escuelas, ahí están los decretos bajo los que se creó cada centro, hay que revisar bajo qué gobierno, bajo qué ministro y qué diputado lo hizo, hay que revisar todo eso”, demandó.

Según Educación, hay más de 120 centros educativos fantasma que fueron inventados para contratar maestros y garantizar su pago mensual sin presentarse a trabajar.

Deficiencias

De acuerdo con informes del propio gobierno, sumado a los problemas de falta de pupitres y las deficiencias de infraestructura en los centros, también hay problemas de hacinamiento.

Las autoridades de la secretaría de Educación sostienen que hay contabilizados cerca de 18 mil edificios donde se distribuyen los 23 mil centros educativos, lo que refleja que varios edificios albergan a veces tres y hasta cuatro centros educativos.

El sector requiere unos 10 mil millones de lempiras para atender todas las demandas de las escuelas y colegios, pero solo se han logrado identificar cerca de 2,150 millones y con la cooperación externa, según el gobierno.

Con esos fondos se atenderían cerca de 3,000 centros.

Aunque el déficit de pupitres actualmente es de 400 mil, este año solo comprarán 13,000. El déficit de aulas es de cuatro mil. Educación pretende construir 400.

Tags: