El 13 de febrero interpuso su renuncia, sin embargo, ya había sido cancelado dos semanas antes.
Las autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvieron el 27 de enero destituir al abogado Edgardo Alceste Menardi Marconi, como juez de Letras Penal de San Pedro Sula.
Dos semanas después, el 13 de febrero, Menardi acudió a la CSJ a interponer su renuncia irrevocable al cargo.
EL HERALDO tuvo acceso al oficio 397-SCSJ-2012 en el cual se expone lo resuelto por la presidencia de la CSJ de separar del cargo a Menardi, quien recién había sido electo presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados de Honduras, en San Pedro Sula.
“Por incumplimiento o violación grave de los deberes de su cargo e incurrir en actos contrarios a la eficacia de la administración de justicia”, cita el oficio.
Según el escrito, Menardi habría incurrido en tal violación en la tramitación del expediente que contiene la acusación incoada contra Eduardo Elías Handal
Saybe, por los delitos de almacenamiento de armas de fuego y municiones prohibidas, y tráfico de drogas. “Consignó en diligencia judicial hechos que no sucedieron”, cita. Además, por “omitir el trabajo que le señala la ley al no dar cumplimiento al procedimiento establecido por esta, para la impugnación y cotejo de un instrumento público allegado como prueba”. Este acuerdo de destitución surtió efecto a partir del pasado 15 de febrero.
Extraño
EL HERALDO consultó a Menardi sobre por qué interpuso una renuncia cuando ya había sido cancelado. “Me resulta extraño que después de mi renuncia aparezca una nota de cancelación de la cual a la fecha no he tenido ningún conocimiento oficial”, aseguró. “Veo una actitud de persecución en vez de protección a los jueces y magistrados”, añadió.