La llegada de extranjeros a las zonas cafetaleras es cada vez mayor.
Las autoridades de Migración consideran que unas 20,000 personas logran introducirse al país para laborar durante la cosecha del grano aromático.
“Estas personas deberán legalizar su estatus migratorio, entre ellos nicaragüenses y salvadoreños”, explicó el director general de Migración y Extranjería, Venancio Cervantes.
Los extranjeros que solicitan los permisos, en su mayoría residen en la zonas fronterizas con Honduras y siempre obtienen el beneficio por la alta demanda de mano de obra que requiere el rubro del café.
Según el procedimiento, los extranjeros que pretenden laborar de forma legal en el país deben solicitar un permiso en la Secretaría de Trabajo, el cual debe ser presentado en las oficinas de Migración.
La temporada cafetera se presenta como una opción ante el desempleo que impera en el país, pero muchos no apuestan por esta opción debido a las frías zonas en las que se trabaja.