Las exautoridades del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp) rindieron explicaciones a fiscales por supuestos actos de corrupción en dicha entidad.
La Fiscalía contra la Corrupción analiza las investigaciones realizadas por la Comisión de Banca y Seguros
y los hallazgos de las investigaciones del Consejo Nacional Anticorrupción. Ambos entes han divulgado sendos informes sobre las supuestas anomalías.
La CNBS detectó la compra irregular de bonos a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
que habrían ocasionado un perjuicio económico de 5.5 millones de lempiras.
Además se investiga la compra de equipo, contratación de personal y despilfarro en pagos de ayuda humanitaria y publicidad, por más de 6 millones de lempiras.
Para esclarecer dudas, la Fiscalía contra la Corrupción citó al exdirector del Injupemp, Andrés Torres Rodríguez, y al exgerente de Finanzas, Carlos Zúniga.
Asimismo, fueron citados Manuel de Jesús Barahona, yerno de Andrés Torres; los hermanos Iván y César Díaz García, supuestos propietarios de la empresa DiazGar, que intermedió para comprar bonos.
En su caso, Andrés Torres llegó temprano al Ministerio Público, a las 7:30 de la mañana, de igual manera lo hizo Carlos Zúniga. Abandonaron la sede del ente acusador alrededor de las 11:00 de la mañana. Torres explicó que rindió declaración sobre la denuncia de la compra de bonos a la UNAH.
La Fiscalía constata cuestionamientos que dicha compra se ejecutó sin la autorización de un Comité de Inversiones, que se valió de intermediarios, lo que sería prohibido por normas que regulan estas transacciones financieras.
Expuso que no tiene nada que ver con el Comité de Inversiones, que es la encargada de la compraventa de bonos.
Que habría que preguntarle a la UNAH por qué escogieron un puesto de bolsa de valores. “No le corresponde al director ejecutivo autorizar o no la compra de venta de bonos o las inversiones en el sistema financiero”, dijo.
Se investiga si se pagó unos 3 millones a intermediarios por comisiones. Trató de defenderse que por bonos y publicidad se hacen grandes erogaciones.
“Yo tengo un bono de 3 millones, son enormes, grandes; solo en publicidad de mi programa es un millón 200 mil pesos anuales, más el sueldo que tenía en Injupemp”, dijo. Evadió responder cuánto devengaba de salario en Injupemp, solo respondió que 110.
Se le consultó si sectores políticos pretenden afectarlo. “No sé si es político, pero que les aproveche, si es lo que pretenden”, respondió el exdirector.
Familión
Periodistas le consultaron a Torres por el “familión” que contrató en Injupemp
y que fue descubierto por el CNA, a lo que no escondió su veracidad.
Afirmó que no es delito contratar parientes, que de serlo lo incurriría el presidente Juan Orlando Hernández. “¿Ese es un delito, ese es un delito?, entonces comete delito el presidente de la República, que tiene a todos sus hermanos y hermanas ahí, ese no es un delito”, dijo visiblemente molesto.
Justificó que contrató a familiares por trabajar en la campaña de “Pepe” Lobo y Juan Orlando Hernández. Aseguró estar tranquilo, a pesar de ser investigado por la Fiscalía.
Acusaciones
El fiscal especial contra la Corrupción, Ricardo Matute, anunció que tras recibir las declaraciones de los citados se definirá interposición de acusaciones en los tribunales.
No adelantó quiénes serían los requeridos, ni delitos que se estarían imputando. Aseguró que la investigación que conduce esta Fiscalía es objetiva y profesional, garantizando derechos.