Nasralla, Asfura y Rixi: uno será el próximo presidente

De 5.8 millones de hondureños habilitados solo el 42.9% ejerció el sufragio en las elecciones primarias. Sectores instaron al CNE a garantizar unos comicios generales ordenados y transparentes

  • 09 de abril de 2025 a las 00:00

Tegucigalpa, Honduras.- De los ciudadanos hondureños, Salvador Nasralla del Partido Liberal; Nasry Asfura del Partido Nacional y Rixi Moncada del partido Libertad y Refundación (Libre), saldrá el próximo presidente de la República.

Así lo certificó ayer el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), durante una cadena nacional en el que oficializó resultados de las pasadas elecciones primarias.

Los resultados fueron consolidados luego del recuento y revisión de 74,579 actas de los entre los tres partidos políticos en todos los cargos de elección popular.

El pleno de consejeros emitió la declaratoria de resultados en una cadena nacional.

La participación global en las elecciones primarias fue del 42.9%, equivalente a 2,526,835 ciudadanos que ejercieron el sufragio.

“El Consejo Nacional Electoral informa que por unanimidad de votos ha aprobado la declaratoria de elecciones primarias 2025 dentro del plazo indicado por la Ley Electoral de Honduras, concluyendo así una etapa fundamental hacia el proceso democrático de elecciones generales 2025”, indicó la consejera electoral, Ana Paola Hall.

Tras un mes de tensiones y dudas sobre si habría o no declaración de los resultados, el CNE dio por cerrado el proceso electoral primario anunciando el inicio de la estructuración del cronograma rumbo a los comicios generales.

El IUDPAS registró 307 conflictos y 79 actos de violencia durante las elecciones primarias

“¡Promesa cumplida! trabajo en equipo, esfuerzo de todos. La mano de Dios está sobre Honduras!”, ratificó la consejera presidenta Cossette López.

La página de resultados seguirá disponible para verificación de datos en los diferentes niveles electorales, comunicó el CNE.

Resultados por partido

En el Partido Nacional, Nasry Asfura obtuvo 625,893 votos, Ana García Carias 175,900, Jorge Zelaya 15,816 y Roberto Martínez Lozano 7,647. Sumado la totalidad de los resultados de los cuatro aspirantes, el Partido Nacional recibió 825,256 votos consolidándose como la primera fuerza política.

En Libre, Rixi Moncada, quien lideró seis corrientes dentro de su partido recibió 674,215 votos, mientras Rasel Tomé obtuvo 53,568 marcas. En totalidad los siete movimientos que fueron a las primarias suman 727,783 votos al oficialismo.

De su lado, en el Partido Liberal Salvador Nasralla obtuvo 381,062 votos, Jorge Calix 207,968, Luis Zelaya 34,329 y Maribel Espinoza 33,382. La totalidad de votos obtenidas por sus cuatro aspirantes, fue 656,741 votos.

Procesos siguientes

Una vez publicada en el diario oficial La Gaceta el acta que oficializa los resultados, los candidatos iniciarán con el proceso de presentación de impugnaciones en contra de los resultados que deberá resolverá el Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

En seguida el CNE se concentrará en el desarrollo del cronograma rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre. El CNE remitirá el Censo Electoral al Registro Nacional de las Personas (RNP) para dar inicio con los traslados y cambios domiciliarios.

“Con esta declaratoria damos inicio al cronograma electoral de las elecciones generales que se convocarán el próximo 29 de mayo de 2025 para garantizar su participación recordamos a la población que la fecha límite para solicitar traslados domiciliario ante el Registro Nacional de las Personas es el 14 de mayo”, anunció el consejero Marlon Ochoa.

Reacciones

Como un hecho que fortalece la democracia y da certidumbre camino a las generales, reconocieron diversos sectores la labor realizada por el Consejo Electoral al cumplir en tiempo y forma con la publicación de la declaratoria como lo establece la Ley Electoral.

De la misma manera, miembros de la sociedad civil y organismos nacionales alentaron al CNE a garantizar unas elecciones generales ordenadas y con transparencia.

Cohep pide que errores de primarias no se repitan en las elecciones generales

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) emitió un comunicado reiterando su respaldo al pleno de consejeros del CNE, invitándolos a unir esfuerzos para garantizar el derecho al ejercicio del sufragio a la población.

“Los alentamos a enfocar sus esfuerzos para garantizar que las elecciones generales se desarrollen de manera transparente, organizada y eficiente, permitiendo a la ciudadanía ejercer su derecho al sufragio”, citó.

El sector empresarial exhortó a los candidatos a desarrollar una campaña de propuestas claras, viables y constructivas que contribuyan a un clima de estabilidad política.

ASJ: elecciones primarias evidencian fragilidad del sistema electoral hondureño​​​​

“Instamos al CNE iniciar de inmediato una planificación rigurosa y transparente del proceso electoral general, que contemple las lecciones aprendidas durante las elecciones primarias”, exhortó la Red por la Defensa de la Democracia (RDD).

La organización de sociedad civil indicó que “esta planificación debe garantizar condiciones mínimas de confianza, transparencia, probidad y respeto a la voluntad soberana del pueblo hondureño”.El director de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Carlos Hernández mostró su satisfacción tras la oficialización de la declaratoria de las elecciones primarias por parte del CNE.

“Ganó la democracia, se hizo valer el voto del pueblo y nos satisface la declaratoria realizada por el Consejo Nacional Electoral y que la misma fue firmada por unanimidad”, sostuvo.

Luego de los hechos que negativos que marcaron los comicios primarios, los candidatos electos por los tres partidos y otros sectores pidieron al Ministerio Público investigar con veracidad lo sucedido.

Tomás Zambrano: “Ha triunfado la democracia en Honduras, pese al boicot de Libre”

“Creo que el proceso no lo puede cuestionar ni el Ministerio Público, tal vez cuestionar el Tribunal de Justicia Electoral si se hubieran violentado las normas, pero por lo que ocurrió en las calles en el que algunos buses anduvieron sin militares recorriendo la ciudad eso no puede constituir un delito”, fustigó el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho.

Continuó: “Nosotros creemos que el MP no debe de presionarse al Consejo Nacional Electoral. No estamos en Venezuela, estamos en Honduras hagamos respetar nuestra institucionalidad”.

“Tito” Asfura: Son resultados de tranquilidad y paz al país

El candidato nacionalista Nasry “Tito” Asfura calificó como resultados de paz y tranquilidad para Honduras la declaratoria de las elecciones primarias del Consejo Nacional Electoral (CNE).

A través de un video pregrabado, elogió el trabajo realizado por las consejeras del CNE, Cossette López y Ana Paola Hall, así como la unanimidad de los consejeros para firmar la declaratoria oficial.

“Hoy el reto es grande de sostener la democracia para el 30 de noviembre. No es responsabilidad de una persona o de un partido, es responsabilidad de cada uno de los hondureños, donde debemos de luchar por eso, por el futuro que le vamos a dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos”, manifestó

Rixi Moncada: “Ya jugamos el primer tiempo del partido”

La candidata presidencial oficial de Libre, Rixi Moncada, confía en que ganará las elecciones generales.

“Ya jugamos el primer tiempo del partido y nos da un resultado muy por encima del resultado que el bipartidismo ha tenido. Vencimos en este primer tiempo y hasta el último minuto estuvieron intentando inflar actas”, señaló.

Reiteró que es la candidata más votada en la historia de las elecciones primarias. Dijo estar convencida que el pueblo la acompañará como la mujer que tiene capacidad, convicción y entereza para conducir al país y profundizar los cambios

Nasralla: “Somos la fuerza política más votada”

“Honduras y el mundo saben que el Partido Liberal fue la fuerza política más votada en los centros urbanos del país”, aseguró el candidato liberal Salvador Nasralla.

“Hoy convoco a cientos de miles de hondureñas y hondureños, liberales, independientes, decepcionados, indignados”, externó en su discurso, deseando conectar con los ciudadanos decepcionados del actual y anteriores gobiernos.

Fiel a su estilo crítico, calificó al actual gobierno de Libre como “desgobierno” y “miseria socialista”.

Asimismo, llamó a jóvenes, a las mujeres, a los emprendedores, a los trabajadores y a los profesionales a unirse a la causa de Honduras y del Partido Liberal

Te gustó este artículo, compártelo
Lesly Chambasis
Lesly Chambasis
Periodista

Periodista egresada de la UNAH, pasante de la maestría en Gestión Digital y Marketing (UNITEC), redactora en la cobertura de la fuente legislativa y política.