Tegucigalpa, Honduras.- La candidata presidencial de Libertad y Refundación y actual ministra de Defensa, Rixi Moncada, se refirió a su triunfo en las elecciones primarias tras anunciarse la declaratoria oficial de los resultados, confiando en que ganará las elecciones generales.
Moncada ganó los comicios primarios, siendo apoyada por seis corrientes internas, sumando 674,215 votos, los cuales equivalen al 92.64%, superando a su único rival, Rasel Tomé, quien solo consiguió 53,568 marcas a su favor con el Movimiento Renovación Nuevas Alternativas (Morena).
"Ya jugamos el primer tiempo del partido, y el primer tiempo del partido nos da un resultado muy por encima del resultado que el bipartidismo (refiriéndose al Partido Nacional y Partido Liberal) ha tenido. Vencimos en este primer tiempo y hasta el último minuto estuvieron intentando inflar actas", expresó Moncada en la conferencia de prensa desarrollada en la sede de Libre.
Además, se jactó sobre los resultados, reiterando que es "la candidata más votada en la historia de elecciones primarias de nuestro país". Esto en alusión a la cantidad de votos que obtuvieron sus próximos rivales, Salvador Nasralla y Nasry Asfura, quienes obtuvieron 381,062 y 625, 823 votos respectivamente.
Moncada, además de ser electa como la candidata presidencial por Libre, también figuró como candidata por la subcoordinación general de esta institución política, quedando electo nuevamente como coordinador general Manuel "Mel" Zelaya Rosales.
También, la exministra de Defensa mencionó que a partir de hoy tiene 236 días para compartir su plan de gobierno y captar más votantes, en aras de prolongar la continuidad de Libre en el poder.
"Estamos seguros de que el pueblo hondureño con la acumulación de conciencia de 15 años después de aquel cruento golpe, va a acompañar a este partido, esta iniciativa, y sobre todo a su servidora, como la mujer que tiene toda la capacidad, toda la convicción y la entereza para conducir al país y profundizar los cambios que ha iniciado la presidenta Xiomara Castro".
Por otro lado, asegura que trabajará en aumentar la inversión nacional y extranjera, enfatizando que no permitirá "la de competencia desleal, la de evasión fiscal, los monopolios, oligopolios, los que no pagan impuestos, los acaparadores.
En cuanto a cómo manejará las relaciones diplomáticas con otras naciones, sostuvo que continuarán siempre y cuando no se vulneren principios de soberanía y rechazando actuaciones que puedan ser consideradas como injerencia.
"Hubo conspiración"
A pesar de que las elecciones celebradas el 9 de marzo se vieron empañadas por el extenso retraso en la entrega de las maletas electorales en Tegucigalpa y San Pedro Sula, Moncada califica que el proceso electoral fue exitoso, argumentando que la declaratoria oficial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) se hizo en tiempo y forma.
"Fue tan exitoso que hoy hubo declaratoria contra toda la conspiracion que no tengo ninguna duda, la encabezaron la de siempre, el bipartidismo que se alió para corromper este país y volverlo un país tierra de narcotraficantes", indicó.
Por otro lado, felicitó a las Fuerzas Armadas por su labor pese a las irregularidades que opacaron el proceso electoral, defendiéndolas de los señalamientos que ha habido contra la institución castrense.
"No cabe duda que hubo una conspiración y que tenía una finalidad, pero como en toda comisión de hechos delictivos, los que están detrás con autoría intelectual casi nunca salen a la luz. No cabe duda que hubo una conspiración, pero que esa conspiración estuvo directamente orientada y utilizó la institucionalidad para responsabilizar directamente a la candidata del partido Libre", manifestó.
Sobre el CNE, se limitó a decir que "solo puedo hablar de un hecho objetivo: a la institucionalidad del CNE no le ajustaron los tiempos para maquilar el material electoral".
En ese sentido, confía en que las investigaciones realizadas por el Ministerio Público (MP) deduzcan responsabilidad hacia los autores materiales y electorales que estropearon los comicios.