Gustavo González: “Hay ministros y diputados que han quedado a deber”

El candidato a diputado por Libre en Francisco Morazán se refiere a lo hecho por su partido durante la gestión actual. Asimismo, asegura “estar listo” para cumplir

  • 17 de febrero de 2025 a las 17:39

Tegucigalpa, Honduras.- El precandidato a diputado por el Movimiento 28 de Junio, del partido Libre, y actual suplente de Hortencia “Pichu” Zelaya, Gustavo González (Francisco Morazán), asegura ser un hombre de “diálogos y consensos”, mientras avala -no en su totalidad- la gestión de su gobierno. Así lo sostuvo ayer en el foro “Hablemos de política”. Aquí la entrevista a detalle.

Jorge Aldana: “Me tardé, pero la corrupción no vale en mi administración”

Háblenos acerca de sus orígenes y de la familia de la que proviene.

Soy un joven que creció con un padre que participaba en política y con un abuelo que fue diputado y líder sindical de la huelga de 1954, ambos por la corriente del Partido Liberal. Eso me provocó la motivación y la curiosidad por ir a eventos políticos desde muy joven. Incluso, recuerdo que el primer evento en el que anduve fue durante la campaña del presidente Carlos Flores.

Y todo este tiempo después, si alguien me pregunta si yo creo en todos los políticos, claramente les digo que no. Uno debe creer en los hechos, en el actuar, en la conducta y no solo en la palabra.

¿Qué valores y convicciones predominan en usted que podrían volverlo un buen candidato a un cargo de elección popular?

Yo pienso que un principio básico para querer optar a un cargo público como este es tener la capacidad de empatizar y ponerse en los zapatos de los demás. La mayor parte de nuestros ciudadanos viven situaciones difíciles, de precariedad. Entonces, entender eso es lo que hace que uno mantenga un compromiso que no se pueda olvidar.

“Salí del útero con una banderita liberal”: Alia Kafati en “Hablemos de Política”

Transitar de suplente a diputado titular parece la secuencia lógica. En su caso, ¿fue esa la meta desde un inicio?

Desde el inicio de la campaña para el proceso general de 2021, en ese equipo que conformamos con mi diputada propietaria Xiomara Hortencia “Pichu”, nos visualizamos a esta etapa porque sabíamos que una vez siendo electa la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, la “Pichu” iba a quedar inhabilitada en este período por ser su hija; la Constitución lo prohíbe. Entonces, ya habíamos visualizado que yo tenía que hacer el trabajo de socialización, de gobernar en este proceso con el pueblo para poder ganarnos esa confianza y así aspirar a ser diputados propietarios.

Yo me declaro listo. He dado la cara en los barrios y colonias de Francisco Morazán lo más que puedo. No he descansado un tan solo día, sino que nos hemos dedicado a trabajar porque si uno se queda como un diputado “de saco y corbata”, que es lo que yo no he sido, uno hace lo que la mayoría, que solo vuelve para la campaña política.

González asegura “estar listo” para ocupar una diputación titular en el próximo gobierno electo.

El constante reclamo sobre los jugosos salarios de los diputados, en contraste con los asientos vacíos en el Congreso Nacional sigue siendo exteriorizado. ¿Cómo responde usted?

Sin duda alguna hay diputados que no hacen su trabajo, y el pueblo tiene derecho a juzgarlos. El trabajo que un diputado hace no solo es el trabajo público que se mira en las sesiones del pleno. Hay diputados que se limitan a eso.

Yo he tomado la decisión personal de no hacer uso de las subvenciones a las que los diputados tienen acceso. No estoy en contra y no los crítico, siempre y cuando los fondos sean liquidados y utilizados de manera correcta.

Usted ha expresado su preocupación por la pérdida de credibilidad en la política hondureña y el desprestigio del Congreso Nacional. En ese sentido, ¿qué propone?

Primero, hay un tema personal. Si bien es cierto, la clase política ha sufrido un desprestigio porque ha quedado a deber, el valor que uno le da propiamente a su accionar es lo que al final permite que la gente haga sus valoraciones, ya sean positivas o negativas. Es uno mismo, cuando está expuesto, quien se legitima o se deslegitima cada día con su actuar, con sus declaraciones, con su conducta.

Entonces, creo que hacemos el mejor de los esfuerzos para mantener esa legitimidad que nos permita caminar por lo correcto. Hay que tener una cuota bastante grande de responsabilidad porque uno entra y ya forma parte de esa clase política. Entonces, es un enorme esfuerzo que hacer a diario.

¿Qué estrategia utilizará, si resulta electo, para lograr consensos en un entorno político tan polarizado como el Congreso Nacional?

Un político que no dialoga, que no escucha, que no tiene capacidad de construir en conjunto difícilmente va a tener éxito porque al final a nuestro país no lo va a sacar adelante un solo grupo.

Nosotros, como partido político, hemos hecho una propuesta frente al pueblo. La presidenta Xiomara lanzó, antes de ser electa presidenta, una promesa de campaña reembolsacional, el plan de la refundación de Honduras, y este no se construye de un día para otro. Y yo creo que se generó una sobre expectativa sobre lo que significaba que Libre ganara las elecciones, como si todo fuese a cambiar de la noche a la mañana.

Ha habido avances, por ejemplo, en temas de infraestructura, carreteras, hospitales, y demás. No hay un rincón de la patria donde no haya un proyecto de infraestructura de la presidenta. Hay desaciertos, no somos perfectos, y debemos estar dispuestos a rectificar, especialmente cuando el pueblo lo demanda.

Nuestra filosofía es escucharnos entre todos, tener claros nuestros principios y defender nuestras propuestas, pero también hay que generar consensos y para eso debemos despojarnos de intereses partidistas y buscar intereses colectivos que representen al país. Al final uno no va a gobernar solo para los militantes de Libre, para los liberales o los nacionalistas; lo hará para todos, incluyendo a los que no creen ya los que no votan.

Hablemos de Política con María Antonieta Mejía, la precandidata a designada presidencial de Nasry Asfura

¿Usted avala por completa la gestión de Xiomara Castro en la presidencia y confía en la capacidad de Rixi Moncada para sucederla?

Hay ministros y ministras, diputados y diputadas, que han quedado a deber, sin duda alguna, yo mismo puedo ser crítico en eso. Uno tiene que aceptar la crítica porque estamos expuestos a eso y debemos ser tolerantes. Pero lo logrado por la presidenta no lo puede negar nadie.

En cuanto a Rixi Moncada, no hay ninguna duda de que ella está aprobada para asumir la presidencia en una nueva gestión. Ella fue gerente de la ENEE en la única época en la historia reciente de nuestro país en donde esta entidad tuvo números verdes. Luego fue al Consejo Nacional Electoral como concejal y logró evitar el fraude que estaba montado para las elecciones del 2021. Fue ministra de Finanzas en los primeros dos años de este mandato y logró derogar todos los fideicomisos que habían y que eran espacio abierto para la corrupción. Y, luego, está en la Secretaría de Defensa, trabajando junto a un ente que es vital para el Estado, como lo son las Fuerzas Armadas.

Ella está aprobada en su transparencia, en su valentía y en su capacidad. Proyecto en el que Rixi se compromete, lo saca adelante. No tengo ninguna duda de que va a ser una excelente presidenta y que va a continuar los proyectos que deja iniciados Xiomara Castro.

Con un salario mensual de L 57,000 aproximadamente, el militante de Libre reconoce “lo injusto” de lo que percibe un ciudadano común en Honduras.

¿Qué pensó cuando vio patadas, golpes y todo tipo de alegatos en el Congreso Nacional al inicio de esta gestión?

Fue una sorpresa, algo inesperado para nosotros como partido político que recién habíamos ganado las elecciones, tener compañeros de nuestra misma bancada que estaban contrarios al anuncio público que había hecho la presidenta de que la presidencia del Congreso la iba dirigir un diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH). Nos aguaron la fiesta, por así decirlo, antes de empezarla.

Al inicio nos costó emprender el camino. Pero gracias también a la voluntad del pueblo que estuvo permanentemente acompañándonos en ese Congreso Nacional, logramos evitar que la traición se consumara en ese entonces, aunque igual sucedió después. Pero en ese momento el pueblo estaba confiando en que la palabra de la presidenta se tenía que cumplir, y logramos que se cumpliera.

¿Cómo evalúa la gestión de Luis Redondo al frente del Congreso Nacional y quién sería un posible candidato a ocupar el cargo en una nueva gestión?

Si hay una manera en la que podemos definir a Luis Redondo es por su transparencia. Ha sido un Congreso en donde los consensos han costado tanto precisamente por eso. Hacer las cosas de manera correcta es más difícil.

Y sobre quién puede llegar a ser presidente en la siguiente gestión, todavía es bastante incierto. Aunque yo consideraría que si el presidente actual -que está participando por una diputación en el departamento de Cortés- sale electo, sin duda alguna sería una opción fuerte para volver a presidir el Congreso Nacional en un eventual gobierno de la presidenta Rixi Moncada.

“Me quisieron quitar la oficina por ser mujer”: Iroshka Elvir revela ataques y violencia política en “Hablemos de Política”

¿Cuál es su salario actual y cuánto aspira a ganar de quedar electo como diputado titular en las urnas generales de noviembre?

Bueno, el salario actual de los diputados suplentes anda en 57,000 lempiras, aproximadamente. Y al final son procesos que ya están establecidos, no es lo que uno aspira a ganar.

Eso sí, puedo decir que hay funcionarios del Estado que ganan hasta tres o cuatro veces más de lo que gana un diputado, solo que nadie conoce quiénes son estas personas porque son cargos que se desconocen.

Yo soy consciente y me pongo en los zapatos de quien escucha los salarios de un diputado, mientras gana un salario mínimo, y sí hay una injusticia total.

Te gustó este artículo, compártelo
Melissa López
Melissa López
Coeditora de la sección Vida

Licenciada en Periodismo por la UNAH. Redactora y editora de contenido utilitario, cultural, social, tecnológico y de entretenimiento para impreso, digital y multimedia. Más de seis años de experiencia en coberturas nacionales e internacionales.