Tegucigalpa, Honduras.- El conteo regresivo para el 9 de marzo, día de las elecciones primarias 2025, comenzó. Son 10 precandidatos los que irán a los comicios representando al tripartidismo en Honduras. Los dos partidos más antiguos llevan a la mayor cantidad de precandidatos presidenciales.
Los nacionalistas tienen cuatro candidatos presidenciables, entre los que se destacan: un bachiller en ciencias y letras, Nasry Asfura; un máster en derecho, Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández; un licenciado en periodismo, Jorge Zelaya; y un ingeniero civil, Roberto Martínez, todos mayores de 50 años y con amplio recorrido político.
En el Partido Liberal son cuatro aspirantes a la presidencia, todos profesionales con un extenso recorrido. Dos de ellos son expertos en derecho: Maribel Espinoza y Jorge Cálix, el candidato más joven de las primarias con 40 años. Junto a ellos compiten por la presidencia del partido dos ingenieros, Luis Zelaya y Salvador Nasralla, conocido por su trayectoria en medios de comunicación.

Por su parte, el oficialismo, el partido Libertad y Refundación (Libre), presenta a dos abogados como candidatos a la presidencia: Rasel Tomé y Rixi Moncada, quien además es ministra de Defensa y es apoyada por la cúpula del partido.
Los candidatos electos serán los que competirán en los comicios generales de noviembre para convertirse en el próximo presidente de Honduras.
Desde 1821 el país ha tenido 35 mandatarios -12 liberales, 12 nacionales, 1 de libre y 10 fueron reelectos constitucionalmente-, de los cuales 6 se eligieron bajo escrutinios democráticos.