A través del sitio borremoselracismodellenguaje.com se busca reunir firmas para enviar una carta el próximo 21 de marzo a la Real Academia Española (RAE), en la que se le pedirá eliminar de su diccionario la expresión 'trabajar como un negro'.
Con la campaña publicitaria “Borremos el Racismo del Lenguaje”, que inició en Uruguay, se busca poner fin a la discriminación racial en la agenda de la discusión pública del país sudamericano, donde el 10 % de su población es afrodescendiente.
Dicha frase “evoca un pasado de sometimiento que no debería repetirse para ningún ser humano”, señala la misiva.
'Les solicitamos revisar la permanencia de esta expresión en el Diccionario. Nosotros, a su vez, nos comprometemos a borrar toda expresión discriminatoria de nuestras plazas, canchas, escuelas y –sobre todo- de nuestras casas'.
Asimismo, la Casa de la Cultura Afrouruguaya, que promueve esta iniciativa, ha preparado una serie de spots televisivos en los que más de 30 referentes de la cultura, el deporte (Sebastián Abreu) y la política uruguaya aparecerán brindando su aporte y visión acerca de la temática.
Al menos 6,500 personas ya se han adherido a la propuesta mediante firma electrónica.
La iniciativa a favor de eliminar la expresión 'trabajar como un negro', ha tenido repercusión en las redes sociales.