Entretenimiento

Sami Kafati, una pasión eterna por el séptimo arte

Posterior a su muerte, varias fueron las publicaciones que destacaron la obra de Sami Kafati y su amor por el cine que lo llevó a aventurarse a realizar filmes en Honduras.

FOTOGALERÍA
01.10.2012

No se puede hablar de cine en Honduras sin mencionar a Sami Kafati. Cineasta de proyección internacional, soñador, sencillo, honesto y adelantado a su tiempo, su nombre está escrito en letras de oro en la historia de la cinematografía hondureña, que lo señala como uno de los pioneros del campo audiovisual en el país.

Hoy que diario EL HERALDO celebra la segunda semana de la convocatoria al Primer Festival de Cortometrajes 2012, recuerda a Sami Kafati, el hombre y el cineasta, con el propósito de que las nuevas generaciones puedan conocer su legado y su lucha por promover el crecimiento del séptimo arte en el país.

Anticipándonos un poco al homenaje que se le rendirá el 7 de noviembre durante la premiación del festival, Vida estuvo en el hogar del cineasta y conversó con su viuda, doña Norma de Kafati, con quien procreó dos hijos, Ramsés y Samia, y quien habló sobre dos de sus grandes obras “Mi amigo Ángel” y “No hay tierra sin dueño”.

Una charla íntima

“‘Mi amigo Ángel’ fue su primera obra en 1962 y su ticket para la universidad de cine en Italia, la temática era la paternidad irresponsable, un tema un tanto polémico para en ese entonces”, inicia doña Norma.

Luego de sus estudios en la universidad, Sami se radicó en Chile, ahí realizó diferentes trabajos audiovisuales y también tuvo la oportunidad de compartir con el laureado poeta Pablo Neruda para un documental que se llamó “Neruda: hombre y poeta. “Con la llegada de Augusto Pinochet al poder, nos tuvimos que regresar a Honduras y Sami se dedicó a la publicidad y producción televisiva”, detalla.

Fue en esta etapa cuando Sami tuvo la visión de hacer su largometraje “No hay tierra sin dueño”. Buscó a sus amigos y filmó su mejor película.

Era un “hombre orquesta que hacía de todo”, se encargó de la dirección, cámaras luces y de escribir su imponente guión. El filme retrata a un terrateniente sin escrúpulos que mantiene un sistema feudal y tiránico sobre su patrimonio y las personas que trabajan sus tierras. “Sami enfermó pero aún así logró terminar de rodarla, en este entonces la post producción era bastante cara y eso dificultó que él pudiera ver el trabajo final”, cuenta con tristeza la viuda.

“Hasta el día de su muerte Sami resguardó con mucho celo los carretes de la película, todavía recuerdo un gran freezer en la sala de nuestra casa para conservarlas. Pero, la principal responsable de dar vida al legado de Kafati fue la restauradora y editora chilena Carmen Brito”.

Al tener la película restaurada, su hijo Ramsés Kafati la sometió a concurso en el Festival de Cannes, Francia, donde recibió excelentes críticas, y a partir de ahí la cinta comenzó un exitoso recorrido por prestigiosos festivales como Tribecca en Nueva York en 2003. “Para ver finalizada ‘No hay tierra sin dueño’ fueron alrededor de 20 años”, recuerda la entrevistada.

El largometraje se exhibió con orgullo en Honduras en blanco y negro en 2003, dejando una sensación de tristeza al percatarnos de que aquel gran hombre no pudo ver su trabajo ni se llevó las palmas.
El equipo con el Sami Kafati rodó su mítica película fue vendido a la Facultad de Cine en la Universidad de Veritas en Costa Rica, en palabras de su viuda, es un de los sets de filmación más completos que había en Centroamérica para ese entonces.

En ese mismo centro de estudio la sala de cine lleva su nombre, y en 2004 se le rindió un sendo homenaje. La familia conserva las copias originales de “No hay tierra sin dueño”, en formato de 35 milímetros, había una copia original de “Mi amigo Ángel” la cual fue extraviada por una aerolínea cuando fue enviada a Costa Rica a un proceso de restauración.

Doña Norma comenta que hasta el día de hoy sigue recibiendo muchas llamados de todas partes del mundo para solicitar exhibiciones de la película “No hay tierra sin dueño”, como Croacia y España. Sami era un amante eterno del cine, y a quien no le importó que nadie creyera en él para sacar adelante este arte en un país donde hasta el día de hoy pocos se atreven a invertir.

¿Qué desafío político enfrenta Alia Kafati? Ella lo cuenta en Hablemos de Política
¿Cuál es el mayor reto que tiene Alia Kafati en el ámbito político? La precandidata a diputada por el Partido Liberal responde en "La urna secreta" de Hablemos de Política. ¡No te lo pierdas!
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 14 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Filtran audio de Alia Kafati asegurando que Iroshka Elvir le pidió millones por casilla
00:58
00:00
01:14
01:14