¿Qué impulsa la inversión en la construcción residencial de Honduras?

La inversión en sector residencial alcanzó 21,854.8 millones de lempiras. Entre 2023 y 2024, el número de proyectos en el sector residencial fue de 8,623

  • 08 de mayo de 2025 a las 09:47
¿Qué impulsa la inversión en la construcción residencial de Honduras?

Tegucigalpa, Honduras.- La inversión en la industria de la construcción del sector residencial registró el año anterior una cifra histórica: 21,854.8 millones de lempiras. Así lo publica un informe reciente del Banco Central de Honduras (BCH).

Aclara que esos préstamos nuevos fueron otorgados por bancos comerciales, la banca de desarrollo, sociedades financieras, así como recursos procedentes del Banhprovi (Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi).

De acuerdo con el BCH, el monto de los desembolsos fue de 1,800 millones de lempiras mensuales, en promedio.

No obstante, la superficie construida en el sector residencial durante el periodo 2023-2024 se redujo de 1,590,701 a 1,424,706 metros cuadrados, o sea, 165,995 metros cuadrados menos y 10.4 puntos porcentuales. El número de proyectos en el sector residencial fue de 8,623.

Sin embargo, el estudio del Banco Central señala que “en la edificación residencial la construcción de apartamentos reflejó un incremento de 64.2%, impulsado por el mayor desarrollo de condominios -básicamente- en el Distrito Central, como una alternativa para la optimización de espacio físico en las áreas urbanas”.

En metros cuadrados significó pasar de 150,603 a 247,209 metros cuadrados, con un aumento de 96,606 metros.De acuerdo con el informe, el sector residencial, primordialmente con una estructura de vivienda y apartamentos, sobresale por su importancia en los proyectos de construcción, concentrando el 59.4% de los metros cuadrados edificados el año anterior, o sea 1,424,706 de 2,360,104 metros.

Gustavo Boquín, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), explica que la construcción de apartamentos en el país va en auge porque es la tendencia mundial.Agrega que en países como México, Brasil, Chile y Colombia tienen varias décadas de construir apartamentos multifamiliares.

Señala que en las principales ciudades de esos países han logrado densificar y verticalizar sus construcciones para mejorar la eficiencia de las grandes urbes. Boquín opina que los apartamentos se han vuelto accesible para una gran parte de la población hondureña al disponer de opciones de precios.

“La verticalización de las ciudades empieza de las clases sociales altas hacia abajo, cuando ya se tiene democratizado todo, el acceso a los apartamentos se adapta a la capacidad de pago y necesidades de la persona”, añade.

Según el presidente de la Chico, las ciudades cuando se verticalizan logran que las personas no vivan toda su vida en la misma unidad, sino que van cambiando para adquirir espacios más grandes por las necesidades que requiere una familia cuando va creciendo en número de miembros.

Edwin Araque, presidente del Banhprovi, sostiene que el auge en la construcción de apartamentos en Honduras está impulsado por el sistema bancario al apoyar con fondos propios las edificaciones verticales. En la capital de la República hay en construcción 17 edificios de apartamentos.Sin embargo, el funcionario aclara que los apartamentos están destinados para atender la necesidad de vivienda de clase media.

El Banhprovi solo financia proyectos de construcción de vivienda social para desarrollarse y urbanizadores, con montos hasta por 60 millones de lempiras, a seis años plazos. Las tasas de interés de Banhprovi son 4% para vivienda social y 7% clase media, a 30 años plazo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Luis Rodríguez
Luis Rodríguez

Profesional del Periodismo graduado en Ciudad Universitaria-UNAH. Desde agosto 1995 redactor de noticias económicas en EL HERALDO y después pasó a ser periodista-editor de las secciones de Economía y de Dinero & Negocios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias