Utilidad

Tráfico

Los semáforos inteligentes reducen la contaminación y agilizan el tráfico

25.11.2011

¿Alguna vez se imaginó conducir en carreteras donde los semáforos pueden tomar sus propias decisiones para reducir el tráfico? Un nuevo software desarrollado por la empresa mexicana Semáforos de México (Semex) dotó de inteligencia a estos aparatos.

Aníbal Ehrler, gerente de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, destacó que esta nueva tecnología reducirá un 15% los tiempos de espera en los cruces, las emisiones de CO2 en un 8% y los accidentes en un 50%.

Tecnología de 1960

En la actualidad, la capital dispone de una red de semáforos mecánicos, electromecánicos y electrónicos. Los primeros se instalaron en 1960, los segundos en 1996 y los terceros en 2002.

En opinión de Ehrler, el que la ciudad cuente con semáforos de diferente tecnología impide centralizarlos o sincronizarlos para hacer más fluido el tráfico; aparte, los que hay en este momento ya dieron su vida útil y comienzan a fallar, agregó el entrevistado.

Licitación

El consorcio MegaTK-Semex, ganador de la licitación, será el encargado de ubicar señalización con tecnología de cuarta generación 'semáforos inteligentes' en más de 60 intersecciones de la ciudad capital.

El estudio de ingeniería vial está por finalizar y luego se procederá a hacer la instalación. 'Esperamos que en septiembre de 2012 ya estén trabajando de forma sincronizada estos semáforos en la capital', dijo Ehrler.

Modelo C-208

Los semáforos inteligentes que se van a instalar en la capital poseen un controlador C-208 que permite conectarse a Internet por medio de GPRS. Un dispositivo integrado en el semáforo llamado 'Traficam' tiene la capacidad de contar la cantidad de vehículos que circulan por la vía y con esta información modificar automáticamente los tiempos de espera en cada una de las intersecciones haciendo más fluido el tráfico.

Esta herramienta también envía información en tiempo real a un centro de control conectado a un servidor madre, desde este centro se puede controlar los semáforos en caso de ser necesario.

Información en tiempo real

El entrevistado dijo que al ocurrir un accidente se tiene información detallada de la ubicación y del tráfico en tiempo real. Para ubicar el lugar exacto este sistema se auxiliará de Google Maps, mientras que 'Traficam' enviará la información del tráfico permitiendo a los que están en el centro de control redireccionar el tráfico para evitar los atascos.

Con la instalación de semáforos inteligentes se tiene planificado hacer público el seguimiento del tráfico a los conductores a través de los medios de comunicación.

'Como un segundo paso tenemos planificado colocar cámaras de video en cada una de las intersecciones para facilitar información a los usuarios relacionada con el tráfico', dijo el entrevistado. También se analiza si esta información puede llegar a los conductores a través de los teléfonos inteligentes.

Avances recientes

Científicos norteamericanos y rumanos desarrollaron un modelo informático que atribuye inteligencia a los semáforos para optimizar la gestión del tráfico.

El modelo puede potenciarse si se incorpora a los automóviles un software específico que avise a los conductores tanto de las velocidades recomendables en función de las luces de los semáforos como en función de la cantidad de autos que se pueden encontrar en los atascos.


Esta aplicación también podría trasladar información al sistema para mejorar la regulación del tráfico mediante los semáforos.

Para que esto último fuera viable los vehículos deberían estar conectados con el sistema informático que controla los semáforos de cualquier ciudad.

Desarrollan app que ayuda a evitar el tráfico

Científicos de las universidades MIT y Princeton desarrollaron la aplicación SignalGuru para smartphone, esta app utiliza la cámara del móvil para indicar al conductor que tan rápido debe ir para no parar en la próxima luz roja. La aplicación fue probada en Cambridge, Estados Unidos, y en Singapur para evaluar su funcionamiento en dos tipos de semaforización.

En el sistema americano, las luces cambian según un horario predeterminado, en el caso asiático los semáforos se adaptan constantemente al estado del tráfico sobre las vías.

A pesar de su precisión algunos problemas han impedido que llegue al público. Por ejemplo, en este momento todas las instrucciones para el conductor aparecen en la pantalla y no tienen audio, lo que obliga al conductor a estar mirando el Smartphone poniendo en peligro su seguridad al manejar.

'Esta nueva tecnología en semáforos inteligentes es un protocolo cerrado de Semex que se ha instalado en más de 20 países en Latinoamérica. El estudio de ingeniería vial dura 90 días y está por cumplirse, una vez terminado tomará entre 150 y 180 días la instalación'.
Aníbal Ehrler,
gerente de Movilidad Urbana de la AMCD.

Tags: