Copenhague, Dinamarca
Cada día la tecnología sorprende a todas las personas que les gusta sumergirse en su asombroso mundo, por ende, los investigadores están encontrando formas de convertir tu celular en un detector de mentiras.
Un nuevo algoritmo de 'machine learning' desarrollado por científicos informáticos de la Universidad de Copenhague puede identificar la verdad y la mentira, analizando cómo deslizas o tocas un smartphone.
Las interacciones deshonestas a menudo toman más tiempo e involucran más movimientos en tus manos que las honestas, según explica un artículo de investigación -PDF- recién publicado.
El algoritmo, llamado Veritaps, enciende una palomita verde cuando las personas ingresan afirmaciones verdaderas al dispositivo, y activa un signo de interrogación rojo cuando la persona ingresa frases que parecen dudosas.
VEA: El iPhone 8S estará disponible en varios colores
Además, ofrece a los destinatarios de mensajes cuestionables la opción de hacerle más preguntas al remitente. La app experimental funciona en teléfonos Android y todavía no está disponible para el público.
Aske Mottelson, uno de los autores del artículo, han mencionado que la capacidad del algoritmo para detectar mentiras es comparable a la de un polígrafo. Sin embargo, tiene sus límites y no debe usarse en tribunales u otros entornos de alto riesgo, explicó.
Los humanos siempre han estado fascinados con la idea de detectar mentiras y han pasado décadas tratando de crear un dispositivo que pueda decir, de forma inequívoca, cuando alguien está alardeando.
Los expertos aún están trabajando en la app. Por su parte, el polígrafo es lo más cercano que se ha llegado a crear con un estándar casi infalible en la evaluación de la verdad, pero ha enfrentado a una buena cantidad de críticas sobre su precisión desde que se creó en 1921.
Cada día la tecnología sorprende a todas las personas que les gusta sumergirse en su asombroso mundo, por ende, los investigadores están encontrando formas de convertir tu celular en un detector de mentiras.
Un nuevo algoritmo de 'machine learning' desarrollado por científicos informáticos de la Universidad de Copenhague puede identificar la verdad y la mentira, analizando cómo deslizas o tocas un smartphone.
Las interacciones deshonestas a menudo toman más tiempo e involucran más movimientos en tus manos que las honestas, según explica un artículo de investigación -PDF- recién publicado.
El algoritmo, llamado Veritaps, enciende una palomita verde cuando las personas ingresan afirmaciones verdaderas al dispositivo, y activa un signo de interrogación rojo cuando la persona ingresa frases que parecen dudosas.
VEA: El iPhone 8S estará disponible en varios colores
Además, ofrece a los destinatarios de mensajes cuestionables la opción de hacerle más preguntas al remitente. La app experimental funciona en teléfonos Android y todavía no está disponible para el público.
Aske Mottelson, uno de los autores del artículo, han mencionado que la capacidad del algoritmo para detectar mentiras es comparable a la de un polígrafo. Sin embargo, tiene sus límites y no debe usarse en tribunales u otros entornos de alto riesgo, explicó.
Los humanos siempre han estado fascinados con la idea de detectar mentiras y han pasado décadas tratando de crear un dispositivo que pueda decir, de forma inequívoca, cuando alguien está alardeando.
Los expertos aún están trabajando en la app. Por su parte, el polígrafo es lo más cercano que se ha llegado a crear con un estándar casi infalible en la evaluación de la verdad, pero ha enfrentado a una buena cantidad de críticas sobre su precisión desde que se creó en 1921.