Tegucigalpa

Los casos de dengue en El Manchén bajaron 80% con programa Wolbachia

El proyecto para neutralizar al mosquito portador del dengue, zika y chikungunya solo fue adoptado en el barrio El Manchén, por eso solo funcionó allí
27.04.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La Wolbachia, bacteria que vive en la mayoría de insectos como libélulas, mariposas, abejas, escarabajos, entre otros, fue descubierta hace 100 años por dos patólogos estadounidenses: Marshall Hertig y Samuel Wolbach.

Este microorganismo sirve para combatir el virus del dengue, zika y chikungunya, y lo importante es que no pone en riesgo a humanos ni animales.

Un siglo después, el hallazgo llegó a Honduras para ser probado en uno de los barrios de Tegucigalpa con más incidencia de dengue.

Médicos sin Fronteras, en menos de un año, impuso tres formas diferentes de combatir el dengue. Los primeros resultados se verán después del año

Con dos nuevos métodos combatirán el zancudo del dengue en la capital

Médicos sin Fronteras, en menos de un año, impuso tres formas diferentes de combatir el dengue. Los primeros resultados ...

El barrio El Manchén, un lugar endémico que siempre registraba entre 25 y 35 casos por semana, fue seleccionado en agosto de 2023 para probar la eficacia de la bacteria.

Los trabajos realizados en este sector, que integran unos 40 barrios y colonias, culminaron el 29 de febrero de 2024, pero muchas personas cuestionaron si funcionó o no.

EL HERALDO brinda la respuesta sobre si este método estadounidense dio resultado o hasta cuándo se verán los frutos de haber soltado más de ocho millones de zancudos.

Efectividad del Wolbachia

Edgard Boquín, coordinador de prevención de arbovirosis de Médicos Sin Fronteras, conversó con El HERALDO para revelar los avances del estudio, ya que ellos trajeron el proyecto al barrio El Manchén.

“Nosotros teníamos que garantizar una liberación de mosquitos por 26 semanas, es decir seis meses, y cada 15 días capturamos mosquitos para hacerles pruebas PCR”, indicó.

Los niños son los más afectados por las picaduras de zancudos, representando el 52% del total de los casos registrados en el sistema sanitario del DC

Registran más de 1,000 casos de dengue en estas últimas cuatro semanas

Los niños son los más afectados por las picaduras de zancudos, representando el 52% del total de los casos registrados e...

Al finalizar de soltar los zancudos, machos o hembras, Boquín aseguró que un 82.5% de los insectos ya tenían la bacteria en sus organismos.

Lo positivo es que las incidencias por dengue en El Manchén y otros 45 lugares bajaron de manera significativa, según comentó la directora del centro de salud de ese barrio, Daniela Espinoza.

La titular de ese establecimiento médico explicó que “El Manchén, históricamente, siempre ha tenido una alta incidencia por dengue. Estábamos reportando entre 30 a 35 casos semanales, y ahora estamos en seis o siete”.

El mosquito Aedes aegypti sigue amenazando a los hondureños, aunque muchos menores ha llegado por asistencia al centro hospitalario, el número de decesos es bajo en el HE

Unos 13 niños internos por dengue en el Hospital Escuela de Tegucigalpa

El mosquito Aedes aegypti sigue amenazando a los hondureños, aunque muchos menores ha llegado por asistencia al centro h...

La cantidad de pacientes atendidos por presentar signos de dengue ha disminuido en un 80%, y eso que solo han transcurrido dos meses desde que se dejó de liberar mosquitos con la Wolbachia.

Espinoza y Boquín aclararon que aún es muy pronto para dar un veredicto sobre el funcionamiento del método americano, pero están contentos con los resultados que han visto hasta ahora en El Manchén y zonas aledañas.

Tardanza y molestia

Para que los efectos del Wolbachia puedan verse, en su totalidad, deberán pasar al menos entre seis a doce meses, el tiempo que estipula Médicos Sin Fronteras basado en los resultados de otros países.

El personal del IHSS solo atiende de lunes a viernes. En caso de inscribir a un menor, el padre deberá acudir al Seguro para que le entreguen el carné

IHSS WhatsApp: Pasos y documentos para afiliarse usted y sus hijos

El personal del IHSS solo atiende de lunes a viernes. En caso de inscribir a un menor, el padre deberá acudir al Seguro ...

Esperar este tiempo puede ser molesto para una parte de la población que desea ver resultados inmediatos, pero más fastidioso es luchar contra la enorme cantidad de mosquitos liberados.

Cristina Pagoada, una vecina, comentó que “no pasamos un buen momento, los zancudos nos picaban, pero si dicen que esto va a quitar el dengue, les creemos a los doctores”.

La molestia no fue única, sino colectiva. Las personas que viven en El Manchén y alrededores fueron a quejarse al centro de salud, pero siguen manteniendo un índice bajo de casos de dengue.