Tegucigalpa

En ejecución plan para transformar el Rosy Walther

En diciembre Serna entregará primeras obras que incluyen senderos y recintos para las especies

FOTOGALERÍA
16.10.2013

Bruno, el famoso tapir; la pareja de puercoespines: el Señor y Señora Púas; Simba el león; los bellos osos hormigueros, Poly y Lola, y Oky el avestruz, tienen mucho en común.

En los últimos años, estos ejemplares de la fauna nativa y extranjera son el principal atractivo para los miles de visitantes del Centro de Conservación de Especies Rosy Walther, en cerro El Picacho.

Y en honor a ellos, y a más de 380 animales de 54 especies que conviven juntas, este refugio de vida silvestre comenzó su transformación con miras a convertirse en el más grande de Honduras, sin tener nada que envidiarle a otros zoológicos del mundo.

El ambicioso cambio se logrará con la puesta en marcha del máster plan, elaborado hacer dos años por una reconocida firma de arquitectos internacionales, para ampliar y modernizar el tan visitado centro de educación ambiental.

Y es que nunca antes las autoridades gubernamentales se habían interesado por darle a este espacio el lugar que merece, pues de acuerdo a los registros de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), la única inversión realizada fue la compra de una escoba, aunque parezca increíble.

En marcha fase I

El desarrollo del plan maestro requiere de una inversión de 14 millones de dólares, unos 280 millones de lempiras.

Y es que, no se trata de un simple mejoramiento sino de un megaproyecto que incluye, desde un canopy y un sendero aéreo por donde el visitante caminará a la par de los animales, hasta la ambientación por segmentos de los diferentes ecosistemas del país, a fin de devolver a cada animal a su hábitat natural.

El plan comprende cinco etapas y para garantizar su éxito se dispone del apoyo y compromiso de la empresa privada y la cooperación internacional, en este caso, los países amigos de Japón y la República de China (Taiwán).

A la fecha, los avances son significativos, con la ejecución de la primera etapa que inició el 22 de agosto pasado.

Ésta consiste en la construcción de varias áreas necesarias para el bienestar de las especies exhibidas en el zoológico: cocina cuarentena, autopsias, hospitalización, entre otras.

“En esta primera etapa está incluida el área de hospitalización y la de cuarentena, para la recuperación de animales enfermos; autopsias”, declaró Roberto Cardona, actual titular de la Serna.

Las infraestructuras ya son notorias y han llamado la atención de los visitantes.

En la primera quincena de noviembre se colocará la primera piedra de la segunda etapa, que incluye el mejoramiento de todos los senderos y la construcción de los recintos para el jaguar y los monos.

El serpentario, que promete ser tan moderno al grado de alcanzar los estándares internacionales, entrará en este proceso, como también otros espacios a seleccionar.

Los fondos para el desarrollo de estas obras corresponden a cuatro millones de lempiras donados por el gobierno de China (Taiwán) y 25 millones por parte de Japón.

La Fundación de Agroindustria Azucarera (Funazu), es la empresa privada que le ha entrado de lleno a este reto, de transformar el zoológico, uno de los pocos espacios recreativos de los que disponen los capitalinos.

Cabe recordar que existe un acuerdo en la Serna con varias empresas, que por cada lempira o dólar que el gobierno invierta en el zoológico están dispuestos a poner otro.

La ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén y la primera dama, Rosa Elena de Lobo, aceptaron ese reto.

Indentificación de fondos

Hay muchas razones para pensar en impulsar este espacio de vida ambiental creado en 1975, de cuya extensión de 25 manzanas, solo son utilizadas cinco y es el reporte económico y la proyección de visitas las que cada año han aumentado en la presente administración.

Solo el año pasado, 139 mil visitas dejaron aproximadamente 1.3 millones de lempiras.

En lo que va de 2013 se contabilizan 86 mil visitas y más de 800 mil lempiras en ingresos.

Cardona expresó que por ello se identifican más empresas que quieran comprometerse con el máster plan. “Es muy probable que una de ellas sea Grupo Terra”, adelantó.

El reto del actual ministro es entregar esta primera etapa, que tiene una inversión de 40 millones de lempiras, a finales de diciembre y dejar sentada la gestión y blindado el presupuesto para las próximas etapas que deberán continuar.

Para dar fe de la ejecución de las obras realizadas, la Secretaría Técnica de Planificación Cooperación Externa (Seplan) y de la embajada de Japón acompañados por Serna, hizo un recorrido que consiste en un monitoreo para constatar el avance de las obras.

Dentro de poco los capitalinos dispondrán del zoológico más grande de Honduras.

Tags:
15 venados muertos reporta el zoológico Rosy Walther
Autoridades del zoológico Rosy Walther informaron este lunes sobre la muerte de quince venados en las instalaciones. Video: Lorena Martínez | EL HERALDO
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 3 minutes, 46 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:46
03:46