Tegucigalpa

En auge la instalación de paneles solares en los negocios capitalinos

La energía solar representa un alivio económico para varios comerciantes, esto ha permitido hacer frente a los elevados costos de la energía eléctrica
27.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La energía solar está revolucionando la manera en que la capital consume electricidad. A través de un recorrido por las calles de Tegucigalpa, EL HERALDO es testigo de la adopción masiva de paneles solares en varios establecimientos.

El brillo de los paneles se ha vuelto una imagen común en la capital: gasolineras, centros comerciales, restaurantes y residencias particulares son muestra de la popularidad de la energía renovable, impulsada por diversos factores que han llevado a los capitalinos a buscar alternativas más sostenibles y económicas.

Si bien es cierto el uso de los paneles solares representa un respiro para el ambiente, sin embargo, la realidad que alimenta el auge del uso de este tipo de energía limpia es el alto costo en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Tres plantas solares y una hídrica mantienen demandas en el CIADI

Un respiro económico

En medio de los constantes aumentos en las tarifas de energía eléctrica, los comerciantes han encontrado un respiro económico en el uso de paneles solares.

Al transitar por el bulevar Suyapa se constató que varios negocios, incluyendo restaurantes y gasolineras, han adoptado esta alternativa energética.

“Cuando se iba la energía quedábamos de brazos cruzados, los mariscos son delicados y se echaban a perder”, manifestó uno de los encargados de un restaurante especializado en gastronomía marina.

Añadió que este problema no solo afectaba la calidad del servicio, sino que también generaba enormes pérdidas económicas debido al deterioro de varios alimentos.

Las gasolineras han experimentado desafíos similares ya que sin energía eléctrica, las bombas de combustible no pueden operar, interrumpiendo así el servicio y causando inconvenientes tanto para los clientes como para los propietarios del rubro.

A raíz de esto, el uso de los paneles solares resulta ser una oferta atractiva ya que ha permitido a los negocios mantener sus operaciones de manera continua y eficiente, asegurando el suministro de combustible incluso durante apagones.

Buscarán financiar la construcción de una megaplanta solar en la represa La Concepción

Baja la demanda

Para la empresa encargada de suministrar el servicio de la energía eléctrica en el país, este auge en el uso de energía solar representa un beneficio.

“Todo usuario que tenga la posibilidad de comprar un panel solar es altamente recomendado y beneficioso porque eso ayuda a bajar la carga del transformador de distribución que está en la zona”, informó Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Sitraenee).

Añadió que las personas que hagan uso de la energía solar deben tener un contador bidireccional. Estos aparatos tienen la capacidad de registrar la energía que genera el panel y también la energía que suministra la estatal eléctrica.

Inversión

Contar con energía solar es una inversión considerable pero beneficiosa, aseguran los expertos en el tema. Para conocer los precios en los que oscilan los sistemas de energía solar, se visitó Solaris, una empresa con más de 30 años de experiencia en la comercialización de este producto.

“Lo que más preguntan los clientes es: yo compro este sistema solar, con el ahorro que esto va a generar, ¿en cuánto tiempo recupero mi inversión?”, explicó Iván Pastor, gerente de Solaris.“

La inversión es grande, pero se recupera en un corto plazo”, argumenta, y depende del tamaño y la capacidad de almacenamiento de los paneles solares. Existen dos sistemas, los conectados a la red, es decir, aquellos establecimientos que funcionan con energía solar y eléctrica, y los aislados.

El precio de un kit de sistema aislado ronda entre los 8,700 y 19,800 lempiras, e incluye un panel, un inversor y una batería. La mayor demanda está en zonas donde no existe el servicio de la ENEE.

Los paneles generan energía a partir de las 7:40 AM, aprovechando los primeros rayos del sol, hasta las 6:00 PM. No obstante, el pico de producción se registra entre las 11:00 AM y las 3:00 PM, periodo en el que los paneles solares reciben la mayor cantidad de radiación solar directa.